El dólar marginal siguió en alza en medio de fuertes operaciones especulativas
La divisa estadounidense en el mercado informal marcó un nuevo récord nominal al anotar un salto diario de $60 y alcanzar los $945.
Los dólares bursátiles muestraron altibajos en el tramo final de rueda, con una suba del dólar MEP hasta los $838, equivalente a 3,2%, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se negoció a $890 por unidad, con un leve retroceso de 0,2%.
En tanto, el denominado dólar "blue" o informal marcó un nuevo récord nominal al anotar un salto diario de $60 y alcanzar los $945 por unidad. En la plaza Córdoba, la divisa estadounidense en el mercado paralelo llegó a cotizar a $970 en la punta vendedora, aunque después cerró a $955.
El alza de la divisa se da en un marco de fuerte volatilidad de los mercados, a causa de la campaña electoral y el aliento a corridas a partir de operaciones de especulación financiera y, en particular, del propio candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Por su parte, el Banco Central (BCRA) vendió este lunes u$s 70 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y acumuló un saldo neto negativo de cerca de u$s 250 millones desde que empezó octubre.
Hasta el martes pasado, el BCRA acumulaba 35 jornadas consecutivas de intervenciones con resultados positivos en las que sumó u$s 1.652 millones, si bien en las últimas jornadas las compras fueron exiguas, por montos menores a los u$s 5 millones.
Aún así, pudo sumar u$s 527 millones en septiembre, un mes históricamente adverso por motivos estacionales para el BCRA, que solo cerró con balance positivo en uno de los últimos diez años.
"El BCRA asistió hoy con u$s 70 millones las necesidades del mercado de cambios", señaló el analista de PR Mercado de Cambio, Gustavo Quintana.
En los últimos seis días, el dólar MEP tuvo su mayor alza desde las PASO, al incrementar su cotización 19,6%, debido a que el lunes pasado abrió la rueda en $701 por unidad.
En tanto, el CCL frenó la racha alcista que tuvo entre el lunes y el miércoles, al retroceder desde un máximo de $934 del miércoles al mediodía hasta los $894 de hoy, si bien en lo que va del mes acumula un avance de 8,1%.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en $350,10, igual que su última cotización y, en lo que va del año, acumula una suba del 97,53%.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.