
El dólar marginal siguió en alza en medio de fuertes operaciones especulativas
La divisa estadounidense en el mercado informal marcó un nuevo récord nominal al anotar un salto diario de $60 y alcanzar los $945.
La divisa estadounidense en el mercado informal marcó un nuevo récord nominal al anotar un salto diario de $60 y alcanzar los $945.
La divisa en el mercado informal aumentó 24 pesos, y alcanzó los 552 pesos, un día después de los anuncios de medidas económicas.
La divisa paralela subió por sexta ronda consecutiva y tras aumentar $10, cerró en los $522 para la venta y en $ 515 para la compra.
La divisa norteamericana, en su cotización marginal, mostró la mayor suba diaria en dos meses, cerrando a $512 en la city porteña.
La divisa norteamericana aumentó 6 pesos en lo que va de la semana y alcanzó los $ 499 para la venta. En Córdoba cerró a $ 503.
La divisa cerró en la Ciudad de Buenos Aires a $496 en su tipo vendedor y el Banco Central debió vender billetes. En Córdoba se cotizó a $500.
El alza se dio por tercer día consecutivo y llevó a que el tipo vendedor de la divisa alcanzara los $496. El Banco Central siguió comprando reservas.
El Directorio del BCRA elevó en 1.000 puntos básicos la tasa de política monetaria para preservar la estabilidad monetaria y financiera.
El dólar paralelo cayó hoy 22 pesos, cerrando a $473, tras diez días de constante alza. También bajaron los tipos de cambio financieros.
El presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja indicó que la suba del dólar "no se puede desvincular de la política".
La brecha cambiaria con la divisa oficial superó el 110%. Tras la tendencia alcista de los últimos 15 días, economistas advierten por nuevas subas.
La divisa llegó a cotizar en el mercado marginal a $440, en otra tensa jornada, con presiones devaluatorias que alimentan la incertidumbre.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.