
El dólar marginal siguió en alza en medio de fuertes operaciones especulativas
La divisa estadounidense en el mercado informal marcó un nuevo récord nominal al anotar un salto diario de $60 y alcanzar los $945.
La divisa estadounidense en el mercado informal marcó un nuevo récord nominal al anotar un salto diario de $60 y alcanzar los $945.
La divisa en el mercado informal aumentó 24 pesos, y alcanzó los 552 pesos, un día después de los anuncios de medidas económicas.
La divisa paralela subió por sexta ronda consecutiva y tras aumentar $10, cerró en los $522 para la venta y en $ 515 para la compra.
La divisa norteamericana, en su cotización marginal, mostró la mayor suba diaria en dos meses, cerrando a $512 en la city porteña.
La divisa norteamericana aumentó 6 pesos en lo que va de la semana y alcanzó los $ 499 para la venta. En Córdoba cerró a $ 503.
La divisa cerró en la Ciudad de Buenos Aires a $496 en su tipo vendedor y el Banco Central debió vender billetes. En Córdoba se cotizó a $500.
El alza se dio por tercer día consecutivo y llevó a que el tipo vendedor de la divisa alcanzara los $496. El Banco Central siguió comprando reservas.
El Directorio del BCRA elevó en 1.000 puntos básicos la tasa de política monetaria para preservar la estabilidad monetaria y financiera.
El dólar paralelo cayó hoy 22 pesos, cerrando a $473, tras diez días de constante alza. También bajaron los tipos de cambio financieros.
El presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja indicó que la suba del dólar "no se puede desvincular de la política".
La brecha cambiaria con la divisa oficial superó el 110%. Tras la tendencia alcista de los últimos 15 días, economistas advierten por nuevas subas.
La divisa llegó a cotizar en el mercado marginal a $440, en otra tensa jornada, con presiones devaluatorias que alimentan la incertidumbre.
La divisa estadounidense, en una jornada donde abundaron rumores de todo tipo, cerró en promedio a 418 pesos en la punta vendedora.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.