El Banco Central subió la tasa de interés al 91% para frenar el Dólar

El Directorio del BCRA elevó en 1.000 puntos básicos la tasa de política monetaria para preservar la estabilidad monetaria y financiera.

Economía27/04/2023Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Banco Central by NA
Fuente: NA

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso este jueves elevar en 1.000 puntos básicos la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días pasó a 91% (141% en términos efectivos anuales, TEA), según se informó oficialmente.

"Simultáneamente y en pos de impulsar el ahorro en pesos, el BCRA elevó la tasa de interés mínima garantizada y triplicó el monto imponible sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 91% anual para las imposiciones a 30 días hasta 30 millones de pesos (140,5% de TEA). Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 85,5% (128,5% de TEA)", informó el mismo Banco Central.

Explicaron desde la entidad que "la decisión de la autoridad monetaria se basa en el objetivo de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y de actuar para preservar la estabilidad monetaria y financiera".

El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas.

La medida se enmarca en una semana en la que se vivió en el país un alza de magnitud en el precio de los dólares financieros.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

dólares by TélamEl Gobierno logró contener el dólar paralelo tras 10 días de subas
Kelly Olmos 2"Hay una operación que se asemeja a la voluntad de hacer explotar casi todo"

Últimas noticias
Sífilis by na

Preocupa el avance de la sífilis: se triplicaron los casos en adolescentes

Redacción La Nueva Mañana
País23/05/2025

En hospitales públicos y laboratorios privados se observa desde 2020 una suba sostenida. Especialistas alertan que la ausencia de campañas públicas de concientización y la falta de educación sexual integral en algunas escuelas son factores que podrían explicar el aumento de casos.

Te puede interesar
fmi

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

Redacción La Nueva Mañana
Economía22/05/2025

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

Lo más visto