Soelsac: no pudieron contar los votos y la asamblea pasó a cuarto intermedio
Tras 6 tensas horas, no pudo concluir la asamblea que debía designar la Junta Electoral para las elecciones de autoridades de la entidad gremial.
Pasadas las 16 y tras seis tensas horas de espera, finalmente el Sindicato de Obreros y Empleados de Limpieza, Servicios y Afines de Córdoba (Soelsac) no pudo concluir la asamblea extraordinaria que pretendía designar la Junta Electoral que debe regir la elección de autoridades de la entidad, el próximo 20 diciembre.
En el club Quilmes de Villa Allende, desde temprano este viernes se vivió un clima tenso entre el oficialismo, que encabeza Sergio Fittipaldi, y la facción opositora, "Más Soelsac", que responde al titular del Surrbac (Sindicato Único de Recolectores de Residuos y Barrido de Córdoba), Franco Saillén.
La asamblea se realizó a casi un mes del crimen de Gabriela Pérez, la joven de 24 años asesinada de un disparo durante un acto del Soelsac.
Tensiones expuestas
El gremio había informado que para ingresar a la asamblea, los afiliados debían "figurar en el padrón que fue acreditado por escribano público" y actualizado en la víspera; presentar en el ingreso el correspondiente recibo de sueldo y DNI; y había aclarado que las personas que no figuraran en el padrón, no podrían ingresar a la asamblea.
Diversos afiliados, en la puerta del club, manifestaron haber sido excluidos del padrón correspondiente, pese a estar en regla.
Recién a partir de las 14:30, se ordenó la posibilidad de votar la Junta Electoral. Sin embargo, el voto a mano alzada, bajo la mirada de personal del Ministerio de Trabajo de la Nación, no logró cuantificarse y tras largos minutos de extrema tensión entre oficialismo y oposición, se decidió postergar la decisión y llamar a un cuarto intermedio sin fecha determinada.
La asamblea contó con un importante operativo policial, que contó con más de 300 efectivos y detuvo a un hombre de 56 años por portación de arma blanca.
La asamblea fue transmitida en vivo y en directo desde la página oficial del Soelsac.
El crimen de Gabriela
Las diferencias entre ambas partes quedaron expuestas tras el crimen de Gabriela en pleno acto del Soelsac donde la joven murió luego que una persona abriera fuego contra el Club Yapeyú donde se realizaba un almuerzo. Ese día, la joven había asistido al lugar junto a su hermana, quien tenía a su bebé en brazos.
El proyectil le impactó a la altura de la clavícula perforándole el esófago y, pese a ser asistida en el Hospital Córdoba, no pudieron salvarla. La joven falleció el 9 de septiembre, tenía una pequeña hija y era sostén de familia.
Hacía tres años que Gabriela trabajaba en el sector de limpieza. De acuerdo a lo que reveló Gisela, una de sus hermanas, le hicieron firmar un contrato que finalizaba en diciembre. “Cuando te llama el sindicato, vos tenés que estar porque es el que te va a salvar el trabajo y tenés que ir obligada”, afirmó la mujer en declaraciones televisivas y agregó que su hermana había decidido asistir a la reunión del gremio por su puesto de trabajo, "porque sabía que en diciembre se quedaba sin trabajo" y "tenía que estar presente en todas las marchas”.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.