A 3 días de la reforma del Registro, 200 personas se inscriben para adoptar
Deben cumplimentar los requisitos para formar parte del Registro. Actualmente, 92 niñas, niños y adolescentes esperan una familia.
A tres días de anunciarse la reforma integral del Registro Único de Adopciones (RUA) de la provincia de Córdoba, el Poder Judicial informó que más de 200 personas manifestaron su voluntad de adoptar. Indicó, en este sentido, que en la actualidad, 92 niñas, niños y adolescentes esperan una familia.
Repasa la comunicación oficial que a partir de una revisión de los procesos que involucran a las infancias, desde la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), se elaboró y promovió la aprobación del Protocolo de Actuación para los Procesos de Niñez y Adolescencia, mediante acuerdo 1.751 serie “A” del TSJ, en abril de 2022.
"El objetivo principal fue reducir los tiempos de los procesos, producto de la escasa y dispersa legislación procesal referida a la materia. En ese sentido, entre otras cuestiones, se sistematizaron, homogeneizaron y formalizaron pautas para el abordaje de estos casos, que requerían de una articulación sinérgica con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), como autoridad de aplicación de la ley 9944, de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes", explicaron.
En ese camino, el 22 de septiembre se presentó la última etapa de la reforma, que implica un nuevo sistema para el Registro Único de Adopciones (RUA), con el lanzamiento de la campaña de bien público “Abrazá sus vidas, transformá la tuya”.
Panorama actual y el cambio deseado
Actualmente, 92 niñas, niños y adolescentes (NNA) esperan una familia en Córdoba. El 31% forma parte de grupos de hermanos (mayores de 7 años y adolescentes); el 27% son adolescentes (hasta 17 años); el 26% registran alguna problemática de salud; y el 16% tienen entre 6 y 10 años.
Por su parte, la gran mayoría de las familias que se encuentran inscriptas, están dispuestas a adoptar a niños de entre 0 y 6 años. Es por ello que que existe una urgente necesidad de contar con parejas y/o personas que se inscriban en los subregistros que incluyen al universo de NNA que actualmente se encuentran esperando una familia.
La campaña de bien público “Abrazá sus vidas, transformá la tuya”, realizada por la Oficina de Comunicación del TSJ, fomenta este cambio. Se intenta sensibilizar en torno a la temática y contribuir en el proceso cultural de ampliar la disponibilidad adoptiva.
La propuesta consta de cortos audiovisuales y piezas gráficas que serán difundidas en las redes sociales del Poder Judicial. En la campaña participaron familias reales que ya transitaron el camino de la adopción. Se busca, a través de ellos, visibilizar experiencias positivas y cuestionar prejuicios.
Desde el Poder Judicial invitan a la ciudadanía a apoyar esta iniciativa y compartir en sus redes personales los cortos y publicaciones que integran la propuesta.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.