Joaquín Paredes: la Justicia provincial le respondió a la Secretaría de DDHH

La Oficina de DDHH del Poder Judicial tomó nota de las críticas por vulneraciones de derechos en el juicio que se realiza en Cruz del Eje.

Foto: Gentileza Juan Mazzeo / Facebook Justicia por Joaquín

Wilfrido de J. Pérez, defensor oficial de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, envió una misiva al director Nacional de Políticas con la Violencia Institucional de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Mariano Przybylski, en la que responde a una carta que reportaba irregularidades en el juicio por el crimen de Joaquín Paredes, que se desarrolla en los tribunales de Cruz del Eje.

La nota precisa que este miércoles el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) tomó conocimiento del contenido de las denuncias pronunciadas desde la oficina nacional. Precisó Wilfrido de J. Pérez que el contenido fue remitido para su conocimiento a la presidenta de la Sala Penal y sobre el contenido reportado, se puso en conocimiento a la Oficina de Derechos Humanos y Justicia.

Asimismo, subraya que, tal como se les manifestó oportunamente a los abogados Claudio Orosz y Ramiro Fresneda (del equipo de trabajo de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación), desde la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba y, particularmente, desde el Programa de Acceso a la Justicia, "se trabaja especialmente en el trato adecuado de grupos vulnerables".

En virtud de esto, lamentan "las situaciones que se señalan en la nota y están reflejando algunos medios de comunicación".

Finalmente, se comprometen a "continuar con nuestro trabajo a efectos de procurar una sociedad e instituciones en las que se respete la dignidad y los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana".

Noticias relacionadas:

Denuncian vulneraciones de derechos de testigos en el juicio por Joaquín
Una testigo dijo que había más de 60 vainas donde mataron a Joaquín


                                                                              

Te puede interesar

Causa Márquez y Asociados: la Justicia informó qué estudios contables tendrán la sindicatura colegiada en la quiebra

El Juzgado en lo Civil y Comercial de 52° Nominación de la ciudad de Córdoba informó que aceptaron el cargo los estudios contables sorteados para asumir la sindicatura colegiada en la quiebra de la empresa Márquez & Asociados Constructora Desarrollista (actualmente, denominada MRQZPABAR Desarrollos SA).

Incendio en Cura Brochero: el fuego arrasó un local de venta de madera

Un feroz incendio se desató en las primeras horas de este martes en un aserradero de la localidad de Villa Cura Brochero. El fuego comenzó alrededor de las 3 de la madrugada en el local de venta de madera y carpintería “Tierra Roja”, ubicado en calle Domingo Acevedo al 100.

El RUA convoca a familias que vivan en Córdoba y estén interesadas en adoptar a un adolescente de 14 años

Está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba, que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Trabajadores de FAdeA en alerta: la empresa solicitó la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis

El Directorio de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se presentó en el Ministerio del Trabajo y propuso suspensiones por seis meses y abonar el 50% de los salarios. El sindicato rechazó el pedido. La negociación continúa el lunes.

Estafa piramidal: la Justicia condenó en Córdoba a ocho integrantes de una "criptosecta"

Los implicados contactaban a jóvenes con dificultades económicas y los convencían de que podían ganar dólares si pagaban una suscripción a la compañía IM Mastery Academy. Es la primera sentencia contra la empresa estadounidense.

"Se consolida el endeudamiento circular" en las familias, para refinanciar deudas de tarjetas de crédito

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".