"Se consolida el endeudamiento circular" en las familias, para refinanciar deudas de tarjetas de crédito

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".

Un 56% de los hogares destina entre el 40% y el 60% o más de sus ingresos mensuales al pago de deudas. - Foto ilustrativa: gentileza

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".

El estudio realizado en mayo de 2025 en las 23 provincias del país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires da cuenta de que el endeudamiento estructural de los hogares se mantiene en niveles críticos, con una leve mejora porcentual (del 93% al 91% de hogares endeudados); que las deudas se han profundizado, aumentando las deudas múltiples, las instancias judiciales y los compromisos con tarjetas de crédito; que la refinanciación de deudas se ha vuelto una estrategia obligada, sin opción, reflejando ingresos insuficientes y salarios que no alcanzan a cubrir el costo de vida; y que la percepción de mejora futura no se corresponde con una mejora efectiva: los indicadores muestran un aumento del sobreendeudamiento, judicialización y porcentaje de ingresos destinado a pagar deudas.

Revela el IETSE que el 65% de las familias tiene entre dos y tres deudas por hogar; y que en comparación con 2024 ha aumentado el número de hogares con más de tres deudas (de 8% a 12%), lo que refleja una mayor fragmentación y recurrencia del crédito como estrategia de subsistencia.

En cuanto a la antigüedad de las deudas, expresa el informe que "el dato más alarmante es que casi tres de cada cuatro deudas activas se originaron en 2024 (74%), lo que coincide con la fuerte devaluación del peso (ocurrida en diciembre 2023), la alta inflación del primer cuatrimestre 2024 y la depresión salarial de ese año".

Respecto a la situación actual de las deudas en los hogares argentinos, las impagas (en mora simple o judicial) representan el 76% del total. "El avance hacia instancias judiciales (+6 puntos porcentajes interanuales) refleja una suba preocupante de la crítica situación financiera de los hogares", indica el informe.

"Las tarjetas de crédito encabezan el ranking como principal forma de financiación (30,5%), con un crecimiento de casi cinco puntos porcentuales respecto a 2024. Como contrapartida, las financieras y prestamistas han disminuido significativamente, lo cual puede reflejar una restricción en el acceso o una percepción negativa de estas fuentes por parte de los hogares", analiza el IETSE.

El uso de tarjetas de crédito para la compra de alimentos continúa siendo predominante (58%) y ha aumentado respecto al año anterior. "Esta tendencia subraya el uso de las tarjetas de crédito para necesidades esenciales, un síntoma concluyente de empobrecimiento", alertan. El 15% se destina a indumentaria, el 11% a combustible, el 8% a impuestos y servicios y el 5% a electrodomésticos.

En cuanto al origen de las deudas bancarias, advierte el informe que "se consolida el endeudamiento circular", ya que se piden créditos para refinanciar deudas de tarjetas de crédito (34%), muy por encima de los créditos personales (19%), los prendarios (14%) y los hipotecarios (6%). "Esta dinámica evidencia una falta de ingresos suficientes y soluciones de fondo para cortar el ciclo de deuda", alerta el IETSE.

Según el informe, un 56% de los hogares destina entre el 40% y el 60% o más de sus ingresos mensuales al pago de deudas. El incremento respecto a 2024 muestra cómo el sobreendeudamiento erosiona los ingresos disponibles.

Te puede interesar

Durante el receso invernal se suspende el uso del Boleto Educativo Cordobés

La medida regirá desde este lunes 7 hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario.

En distintos operativos en la ciudad varios policías resultaron lesionados y móviles dañados

Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.

La ciudad de Córdoba celebró su 452° aniversario este domingo con diversas actividades

Se destacaron la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, con más de 5.000 corredores, y el Concierto de Apertura del IV Festival de Música Barroca de Dos Mundos en la iglesia Catedral.

Se entregaron los premios Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida

La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.

Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque

El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.