Soledad Laciar y Brouwer de Koning presentaron el proyecto de la "Ley Blas"

Fue elaborado por la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning y Soledad Laciar, mamá del adolescente asesinado por policías de Córdoba.

La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning (Evolución Radical-Córdoba), y Soledad Laciar, madre de Blas Correa. - Foto: gentileza.
La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning (Evolución Radical-Córdoba), y Soledad Laciar, madre de Blas Correa. - Foto: gentileza.
La presentación fue en el Museo de Antropología de la UNC este jueves 4 de mayo. - Foto: gentileza.

Este jueves, en el Museo de Antropología de la UNC, la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning (Evolución Radical-Córdoba), y Soledad Laciar, madre de Blas Correa, joven asesinado por policías en un control vehicular, dieron a conocer todos los detalles del proyecto de ley Blas.

La iniciativa fue elaborada por la diputada junto a los familiares de Blas Correa, víctima de la violencia institucional por parte de la Policía de la provincia de Córdoba. “Consideramos que es un valioso aporte para construir una sociedad más segura y justa”, señalaron.

Lucas Gómez y Javier Alarcón, los oficiales que le dispararon y mataron al chico de 17 años, fueron condenados a prisión perpetua. Además, otros nueve efectivos de la fuerza provincial fueron declarados culpables de los delitos de encubrimiento, falso testimonio y omisión de los deberes de funcionario público y recibieron penas que van desde los dos años y medio de cárcel condicional a los cuatro años y 10 meses de encierro.

En ese marco, Brouwer de Koning se explayó sobre los objetivos que persigue el proyecto de ley Blas y aseguró que la misma busca endurecer las penas para miembros de las fuerzas seguridad que tengan o porten armas ilegalmente; que "planten" armas  u otros elementos para entorpecer la investigación, y por último incorporar a este tipo penal específico como delito habilitante para la figura del arrepentido. 

“El aporte es concretamente reformar el artículo del Código Penal y nos basamos en tres puntos. Primero, agravar la tenencia y portación ilegal de armas por parte de miembro de las fuerzas de seguridad policial y penitenciaria. Porque las fuerzas policiales son los primeros que llegan en el momento del hecho delictivo. Entonces serían los primeros en el eslabón de la cadena de circuitos de armas ilegales. Agravando ciertas penas, creemos que se puede disuadir la portación de armas ilegales.  ¿Por qué tiene que portar armas ilegales un policía si tienen la posibilidad de tener armas legales y de manera gratuita? Pensamos que es para cometer algún ilícito, algún hecho doloso.  Agravar la tenencia y portación de armas legales tiene su razón en que lo que estos miembros de la fuerza representan para la gente y su rol es proteger al ciudadano, por tal razón, tienen una calidad distinta que el resto", detalló Gabriela Brouwer de Koning.

Y en ese marco, la diputada nacional continuó: "El punto dos, es la creación de un tipo penal específico que para aquellos miembros de las fuerzas de seguridad policiales o penitenciarias que planten armas u otros elementos para entorpecer o alterar una investigación y además que este accionar lo usen para lograr la impunidad,  justificando su acción legítima. Hasta el momento se hablaba de encubrimiento, pero esto está más relacionado a delitos que le hacen a la Administración Pública. Nosotros hemos ingresado este tipo penal en el artículo 189 que habla sobre delitos contra la seguridad pública. En este caso es como una especie de encubrimiento, pero especial para la seguridad pública. Por eso tiene una pena muy grave de 10 a 20 años. Porque se tiene en cuenta la calidad del funcionario, que son personas que están en servicio de la población para brindar seguridad". 

En ese sentido, la diputada destacó que el punto tres, tiene que ver con incorporar a este tipo penal específico como delito habilitante para la figura del arrepentido

"En estos días lo voy a poner en conocimiento de todos los diputados para que acompañen o aporten al proyecto de Ley Blas, la idea es que sea presentado para el 8 de mayo que es el día de la lucha contra la violencia institucional", concluyó.

Noticias relacionadas:

Presentan el proyecto "Ley Blas" para casos de violencia institucional
La mamá de Blas Correas solicitó hacer un memorial en la Jefatura de Policía
Mosquera pidió licencia en la Legislatura: opositores exigen su renuncia

Te puede interesar

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General

Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".