La ONU registró un récord de fenómenos climáticos extremos en 2022

La entidad relevó niveles preocupantes en olas de calor y acidez de los océanos, derretimiento de glaciares, inundaciones y sequías.

Las poblaciones de todo el mundo continúan viéndose gravemente afectadas por fenómenos meteorológicos extremos. - Foto: Naciones Unidas

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) considera que 2022 fue tan malo como se preveía: los niveles globales de calor y acidez de los océanos alcanzaron máximos históricos y el derretimiento de los glaciares fue récord, mientras que las inundaciones, sequías y olas de calor azotaron a todo el mundo, según el informe del organismo de la ONU sobre el Estado del clima mundial el año pasado.

“Las emisiones de gases de efecto invernadero no dejan de aumentar y el clima sigue cambiando, mientras que las poblaciones de todo el mundo continúan viéndose gravemente afectadas por fenómenos meteorológicos y climáticos extremos", alertó el Secretario General de la OMM, el profesor Petteri Taalas.

La cantidad de dióxido de carbono (CO2) y metano en el aire fueron las más altas de las que se tenga registro, los glaciares Se redujeron 1,3 metros en un año y, por primera vez en la historia, la nieve de los Alpes Suizos se derritió por completo en la temporada de deshielo estival, según el informe de la ONU al que accedió Télam.

Un globo meteorológico suizo registró 0 °C a una altitud de 5.184 metros el 25 de julio, la línea de cero grados más alta de los últimos 69 años y la segunda vez que la altitud de la línea de cero grados supera los 5.000 metros. En la cima del Mont Blanc -el pico más alto de Europa- se registraron nuevos récords de temperatura.

Los primeros registros mundiales de calor y otras condiciones meteorológicas son de 1850.

Lo que más preocupa a los expertos es que el deshielo de los glaciares y el aumento del nivel del mar -que volvió a alcanzar niveles récord en 2022- proseguirán durante miles de años.

En cuanto a la temperatura global, el período comprendido entre 2015 y 2022 fueron los ocho años más cálidos de los que se tiene constancia, a pesar del efecto de enfriamiento producido durante los últimos tres años por un episodio de La Niña, un enfriamiento temporal natural de partes del Océano Pacífico que cambia el tiempo en todo el mundo.

Taalas subrayó que en 2022 "la sequía persistente en África Oriental, las lluvias sin precedentes que azotaron Pakistán y las olas de calor que batieron récords en China y Europa afectaron a decenas de millones de personas, provocaron inseguridad alimentaria, impulsaron migraciones masivas y ocasionaron pérdidas y daños por valor de miles de millones de dólares”.

El año pasado fue casi el más caluroso jamás registrado, ocupando el quinto o sexto lugar en función de las técnicas de medición, con el Reino Unido, Francia, Irlanda, Portugal, España, Bélgica, Luxemburgo, Italia, Alemania, Suiza y Nueva Zelanda registrando sus años más calurosos.

China sufrió la ola de calor más extensa y duradera desde que se iniciaron los registros en el país, ya que se prolongó desde mediados de junio hasta fines de agosto y dio lugar al verano más cálido del que se tiene constancia por un margen de más de 0,5 grados centígrados. También fue el segundo verano más seco jamás registrado.

En África oriental, la sequía causó estragos, con precipitaciones por debajo de la media durante cinco estaciones de lluvias consecutivas, algo que jamás había ocurrido en los últimos 40 años.

En enero de 2023 se estimaba que más de 20 millones de personas se enfrentaban a una grave inseguridad alimentaria en la región, a causa de los efectos de la sequía y otras perturbaciones.

Las lluvias récord de julio y agosto provocaron graves inundaciones en Pakistán, que dejaron más de 1.700 víctimas mortales, afectaron a 33 millones de personas y ocasionaron casi 8 millones de desplazamientos.

Se calcula que el valor total de los daños y las pérdidas económicas ascendió a 30.000 millones de dólares.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Avanza en barrio Juniors el primer centro vecinal ecosustentable de Córdoba
Falda del Carmen: instalan contenedor para residuos eléctricos y electrónicos

Te puede interesar

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.