El Centro de Almaceneros de Córdoba cruzó al secretario de Comercio
La institución difundió un comunicado de prensa rechazando las expresiones de Matías Tombolini, relacionadas a la formación de precios.
Este lunes, el Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba hizo trascender un comunicado de prensa en el que rechazan los dichos del secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, con respecto a la injerencia en la formación de precios.
La comisión directiva del ente provincial expuso que, en las declaraciones "le atribuye tendenciosamente al comercio de proximidad la calidad de formador de precios y responsabilidad en la descontrolada inflación".
En ese sentido aseveraron que los negocios minoristas no tienen influencia en la materia porque son el último eslabón de la cadena de comercialización. Especificaron que "reciben los montos de sus proveedores naturales, cargan el margen de utilidad y venden directamente al consumidor".
También expresaron que, "por decisión unilateral de la Secretaría de Comercio de la Nación", los almaceneros no integran el Programa Precios Justos y por ende, "no pueden abastecerse de mercadería con precios regulados".
"La culpa de la inflación no es del sector productivo, ni mucho menos del comercio de proximidad. Es la economía, Tombolini", finaliza el escrito.
Te puede interesar
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).