Soledad Laciar: “Es misión cumplida, demostramos violencia institucional”

En una conferencia de prensa, la mamá de Blas Correas dijo estar conforme con la condena a los policías acusados por el asesinato de su hijo.

Con Amnistía, la familia de Blas Correas brindó una conferencia de prensa. - Foto: Amnistía
Con Amnistía, la familia de Blas Correas brindó una conferencia de prensa. - Foto: Amnistía

“A nivel personal, siento que mi misión está cumplida porque demostramos que existió violencia institucional. Un mes más o menos de condena no me cambia nada”, dijo Soledad Laciar, mamá de Blas Correas, en una conferencia de prensa a minutos de una sentencia histórica que condenó a policías por el crimen de su hijo, Valentino Blas Correas.

“La sentencia de hoy fue mucho más allá de lo que yo esperaba. Las personas absueltas, si no tenían nada que ver, está bien. Nosotros siempre fuimos claros. No veníamos a vengarnos de nada", expresó.

Sobre la sentencia, de la cual dijo estar conforme, destacó el apartado donde el tribunal los reconoció como victimas de violencia institucional: “En lo personal fue el punto más importante. No eran dos locos que estaban en la fuerza hay todo un sistema aceitado con el poder político para que estos casos ocurran. Siempre ocurrían en barrios vulnerables, siempre le tocaba al de la gorra y cuando me arrebataron a mi hijo entendí que esto le podía pasar a cualquiera”, agregó.

Sin embargo, Laciar, expresó que “el camino recién comienza”: “Habrá un cambio si logramos que la legislatura modifique la ley porque un policía que encubre no puede tener seis años como máximo de condena y un policía que encubre algo grave debería tener inhabilitación perpetua, pero eso hoy no existe. Es una lucha que hay que dar en otro lado. En mi caso me comprometo, esto recién empieza, ahora empieza un camino nuevo para que nunca más queden estos casos olvidados”.

En otro momento de la conferencia de prensa, el hermano de Blas Correas, Juan dijo que “no es un dia para festejar” y que “la justicia nos sorprendió para bien”.

“A nosotros, el tiempo que las personas que van a pasar en la cárcel no es una alegría, nosotros hubiéramos querido que terminen su vida y nosotros tenerlo a Blas. La realidad que nos toca es otra. Agradezco a la justicia de tener el valor de enfrentarse al poder. Ojalá el caso de Blas marque un antes y un después”, afirmó.

Prisión perpetua para Gómez y Alarcón por el crimen de Valentino Blas Correas
Pietragalla Corti: “Es un fallo histórico y clarifica cómo actúa una fuerza policial”

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.