Ataque a Cristina Fernández: piden que se investigue a la Policía porteña

Mediante un escrito de 28 páginas, los abogados de la vicepresidenta solicitaron indagar sobre la actuación de la fuerza de la Ciudad de Buenos Aires.

El momento del intento de magnicidio contra Cristina Fernández el pasado 1 de septiembre. Foto archivo: Télam

La querella de la vicepresidenta Cristina Fernández solicitó este viernes que se investigue la posible "responsabilidad penal" de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) en el ataque que la tuvo como víctima el 1 de septiembre de 2022, dado que esa era "la fuerza con más presencia en el lugar donde se planeó y ejecutó el atentado" fallido en el barrio porteño de Recoleta.

Los abogados que representan a la vicepresidenta, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal, formularon el planteo en un escrito de 28 páginas que dirigieron al fiscal Carlos Rívolo, quien tiene delegada la causa en la que intervienen también la jueza María Eugenia Capuchetti, dijeron fuentes judiciales.

"Venimos a instar a que, luego de cinco meses de investigación, se dispongan medidas probatorias respecto de la posible responsabilidad penal de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", sostuvieron los abogados querellantes en la causa en la que se investiga el intento de asesinato contra Fernández de Kirchner.

"La Policía de la Ciudad era, además, la mayor responsable de garantizar la seguridad de la vicepresidenta (a quien solo la salvó un milagro)", sostuvieron los letrados en el escrito en el que repasaron distintos episodios violentos que tuvieron por víctima a la exmandataria y/o a dirigentes y militantes del espacio político que representa.

El escrito apuntó también al ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (en uso de licencia), Marcelo D'Alessandro, y en el mismo se cuestionó nuevamente a la jueza Capuchetti, a la que le achaca no haber investigado a la policía porteña por sus supuestos vínculos con la conducción de esa fuerza.

"Lo sucedido el pasado 1 de septiembre fue la consecuencia de una serie de violencias previas que habilitaron y convalidaron el escenario que dio lugar a una tentativa de magnicidio a una mujer en su cargo de Vicepresidenta en un sistema democrático", afirmaron los abogados en la presentación judicial.

"Más allá del atentado, también es una forma de violencia política la omisión de aplicar justicia por parte de una jueza debido a intereses económicos, ideológicos o corporativos. Esto parece haber sido lo que sucedió con la jueza Capuchetti que investigó a la custodia vicepresidencial y a la Policía Federal, pero omitió estudiar el accionar de la Policía de la Ciudad Buenos Aires", sostuvieron los abogados Aldazábal y Ubeira.

La querella también reclamó que se cite a prestar declaración testimonial al fiscal Gómez Barbella, con el fin de que dé cuenta del oficio que le habría enviado a Marcelo D'Alessandro en el que supuestamente alertó sobre la posibilidad de que se desarrollaran episodios de violencia en torno al instituto Patria.

Fuente: Télam

Noticia relacionada

Intento de magnicidio: la Vicepresidenta insistió en el apartamiento de Capuchetti

Te puede interesar

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida

El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.