Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
La Justicia de Bahía Blanca confirmó este lunes que las muestras de ADN de restos biológicos que se hallaron el pasado 26 de abril pertenecían a Delfina Hecker, la pequeña de 1 año que estaba desaparecida tras el temporal que ocurrió el 7 de marzo en Bahía Blanca.
Con la confirmación de que se trata de la pequeña, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas luego del temporal e inundación en la que se registraron más de 400 milímetros de agua caída.
La fiscal Marina Lara, quien estaba a cargo del expediente, anunció que "el resultado de la pericia genética ya se le comunicó a la familia, que estaba al tanto de todo lo que se hacía".
"El 26 de abril finalmente se produjo el hallazgo de Delfina Hecker en la zona de la base naval Puerto Belgrano, luego de un rastrillaje", dijo al señalar que se llevaron a cabo distintas pericias entre ellas en restos óseos hallados como antropológicas, entre otras.
Según reportó la Agencia Noticias Argentinas también se llevaron a cabo pericias de ADN en un laboratorio de especialidades genéticas en la localidad bonaerense de Junín.
Lara destacó el "inmenso esfuerzo de búsqueda" llevado a cabo por fuerzas provinciales, federales y hasta voluntarios al afirmar que "era una tarea imposible".
En ese contexto, hizo referencia a kayakistas, geólogos que se ofrecieron para la búsqueda, científicos del Conicet, de la UTN y de la Universidad Nacional del Sur.
"Eran 2.300 kilómetros cuadrados de estuario de superficie de búsqueda, que fue por mar, aire y tierra", agregó al indicar que las "expectativas de encontrarlas eran prácticamente nulas".
La fiscal expresó que "la familia día a día estaba al tanto de lo que se hacía, ya hemos cumplido con la familia".
Tras el hallazgo de su hermana Pilar, de 5 años, en un sector de la base de Baterías perteneciente a la Armada Argentina en cercanías de Puerto Belgrano el 6 de abril pasado, la fiscal del caso, Marina Lara, había ordenado que se siga con el rastrillaje en dicha zona.
Integrantes de la Armada Argentina llevaron a cabo distintos rastrillajes en la zona de Arroyo Pareja y de sectores costeros en jurisdicción de la Base Naval de Puerto Belgrano lugar en el que hallaron restos biológicos.
Cuando se recorría la zona costera a la altura de la pileta de suboficiales de la citada Base Naval, los marinos hallaron evidencia vinculada a la investigación.
Pilar Hecker, la mayor de las hermanas, había muerto por "ahogamiento por la inundación" según reveló la agente fiscal tras la respectiva autopsia de rigor.
En la madrugada del viernes 7 de marzo, momentos en los que la tormenta ya azotaba a la ciudad, las dos menores se subieron al auto Volkswagen Gol Trend con sus padres en General Cerri rumbo a la ciudad Mayor Buratovich para refugiarse con familiares, pero, en medio de la Ruta 3, el agua los alcanzó y el vehículo no podía avanzar.
Fue en ese momento cuando Rubén Zalazar, chofer de una camioneta perteneciente a la empresa Andreani, los intentó rescatar.
En medio del rescate, una correntada avanzó con más fuerza y provocó que la familia se separase, tras lo cual las niñas quedaron con Zalazar, mientras que sus padres fueron puestos a salvo horas después de ser arrastrados.
Fuente: NA
Te puede interesar
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.