Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
Imputaron a un hombre por presuntamente amenazar a la ministra de Seguridad a través de la red social Facebook. El trabajador de Salta fue acusado de manera formal a pedido de la Sede Fiscal Descentralizada de Orán, por un supuesto mensaje en el que hacía referencia al asesinato de de otro ciudadano, que fue herido por el disparo de un gendarme.
La acusación se da luego de que el Gobierno derogó la Ley Orgánica de la Policía Federal Argentina y, a través del decreto 383/2025, presentó un nuevo Estatuto el cual habilita el ciberpatrullaje en las redes sociales y requisas "sin necesidad de autorización judicial". Organismos de Derechos Humanos advirtieron que las facultades amplísimas para realizar detenciones, allanamientos, requisas personales y de vehículos discrecionales, realizar tareas de espionaje atentan contra la libertad de expresión.
El juez federal de Garantías, Gustavo Montoya, hizo lugar a la formalización de la investigación penal contra Clemente Rojas, quien ya fue imputado por el delito de amenazas contra Patricia Bullrich. Según el expediente, el mensaje de Facebook "incluía insultos hacia la funcionaria y anunciaba un ataque contra ella si se hacía presente en esa ciudad fronteriza".
El escrito también nombra el asesinato del trabajador de frontera Fernando Gómez, ocurrida el 18 de diciembre último, un día antes de la presunta amenaza, cuando recibió un disparo proveniente de la escopeta de un cabo de Gendarmería y negabá que se tratará de un "narco", como dijo la titular de Seguridad. El mensaje fue envíado a finales del año pasado, cuando Bullrich impulsó una militarización de la frontera con Bolivia y anunció la construcción de una cerca.
Sobre ese caso, las autoridades judiciales señalaron que el 1° de abril de este año se formalizó una investigación penal contra cinco gendarmes del Escuadrón 20 de Orán por el delito de homicidio en riña agravado por el uso de arma.
“La investigación, que tiene un plazo de 90 días, es llevada adelante por el titular de la Sede Fiscal Descentralizada de Orán, el fiscal federal Marcos Romero, con la colaboración del auxiliar fiscal Luis Francisco Valencia y el investigador Enzo Rodríguez”, indicaron.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".