De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Foto: Justicia por Pablo Grillo

Este lunes por la mañana, la familia del fotorreportero Pablo Grillo, agredido el 12 de marzo con un proyectil de gas lacrimógeno disparado por un gendarme, en el marco de un operativo represivo de una marcha de jubilados, informó que al haber tenido el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo; "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

De esta manera, se dispuso posponer el alta médica y el traslado a rehabilitación que días atrás había informado el mismo Pablo Grillo que podría concretarse este lunes.

Desde el mismo día de la agresión, Grillo se encuentra internado en el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Destacaron desde la familia que el fotorreportero continúa en terapia y "está de muy buen ánimo".

"Seguimos la lucha día a día (esto no es matemáticas, cómo dicen las/los médicos/as). ¡¡Gracias eternas!!", manifestó la familia, al cierre del mensaje.

Noticias relacionadas:

/contenido/480675/advierten-que-el-65-de-las-agresiones-a-periodistas-las-protagoniza-el-president/

contenido/480382/despues-de-55-dias-internado-el-fotorreportero-pablo-grillo-salio-de-terapia-int

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".