Conflicto en la salud: el SEP denunció agresiones contra delegados y delegadas
El Sindicato de Empleados Públicos repudió en un comunicado "los actos de violencia verbal y física" registrados en distintos hospitales.
En el marco de la lucha que llevan adelante los trabajadores y las trabajadoras de la salud de Córdoba, donde los hechos más relevantes de esta semana fueron la importante movilización realizada el pasado miércoles y la oferta salarial del Gobierno al Sindicato de Empleados Públicos (la entidad gremial reconocida por el Estado), este viernes fueron denunciados distintas agresiones contra delegados y delegadas.
En un comunicado dado a conocer por el SEP, bajo el título "¡Violencia no!", el gremio denunció que "en diversos hospitales se están registrando actos de violencia verbal, moral y física contra las delegadas y delegados del sindicato".
El SEP hace mención a las constantes descalificaciones y agravios que reciben sus dirigentes, destacando que "el gremio jamás se expresará agresiva o irrespetuosamente contra ningún trabajador ni contra ninguna organización gremial".
En otro tramo del documento dado a conocer este viernes, el SEP sostiene que "de ninguna manera guardará silencio frente a la violencia ejercida contra sus delegados y en particular contra las compañeras delegadas, todos trabajadores electos por sus propios compañeros en el ejercicio de la democracia sindical".
El sindicato presidido por José Pihen exigió a las autoridades que se pronuncien sobre los hechos y "brinden las debidas garantías de seguridad a todos los trabajadores en el marco de la legislación vigente".
Finalmente, el SEP reclamó a las organizaciones sindicales "que actúan en el ámbito de la salud pública un claro repudio a toda forma de violencia contra los trabajadores".
Una vieja puja por la representación
La denuncia realizada por el SEP, más allá de su inocultable gravedad, forma parte de una disputa por la representación gremial del personal de la salud pública provincial.
En la mesa paritaria se sienta el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), pero sectores de trabajadores desconocen su representación. Eso quedó evidenciado en la masiva concentración del miércoles pasado.
Sin embargo, el Gobierno ratificó a pocas horas de la masiva marcha que es el SEP el único interlocutor: elevó lo que el propio gremio denominó una “última propuesta salarial”, con un incremento promedio anual para el sector salud del 103% anual. Y más, el gremio difundió que con esta actualización “más del 90% del salario de Salud será remunerativo".
La representación formal la tiene el SEP y otros gremios y agrupaciones pugnan por alcanzar ese status. Es el caso de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), que vino a suplir el vacío que genera el no reconocimiento de un sector de las bases al SEP. La UTS, que no es reconocida a la hora de discutir con el Ministerio de Salud, es el agrupamiento gremial más activo y con posturas más radicalizadas; lo mismo sucede con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) o la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Otro gremio, el AMRA, trabaja para obtener la personería en la provincia y contar con un convenio colectivo propio para los profesionales médicos. Y también está el sindicato de la Sanidad (ATSA), aunque tiene representación limitada en el sector público, su convenio abarca más bien al sistema privado.
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual
La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I
En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".