
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
Sigue el reclamo de los trabajadores de la salud en rechazo a la propuesta provincial y piden un incremento del 120% en el básico.
Córdoba18/11/2022En el marco del conflicto salarial y reclamo por mejoras en las condiciones de trabajo para el sector de la salud, este viernes sigue resentida la atención en los hospitales provinciales. Por el momento, solo hay atención en emergencias, urgencias, hospitalizaciones y cuidados intensivos.
La Propuesta por parte del Gobierno "es insuficiente", reclamaron los trabajadores y repudiaron el acuerdo con el Sindicato de Empleados Públicos (SEP). Por ello, este viernes se manifestaron con un corte en el Polo Sanitario y los Hospitales Rawson, San Roque y de Niños.
En ese marco, Gastón Vacchiani, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), indicó en declaraciones a Radio Universidad que en la asamblea realizada después de la marcha se votó la medida de fuerza, por lo que solo habrá guardias mínimas.
En ese marco, el delegado gremial señaló que ahora aguardan “una propuesta del Gobierno provincial” y agregó que “la ministra de Salud tiene muy claro cuales son los reclamos de los trabajadores”. Al ser consultado sobre la posibilidad de obtener una respuesta favorable al pedido de aumento del 120% al básico, sostuvo que “todas las asambleas formularon esa demanda”.
Teniendo en cuenta que sábados, domingos y feriados se trabaja habitualmente con la modalidad de guardias mínimas, la medida se extenderá al menos hasta el martes en muchos hospitales de la provincia, en caso de no mediar un acuerdo entre los equipos de Salud y la cartera sanitaria.
“Nuestros salarios están muy atrasados, necesitamos una recomposición salarial muy importante”, volvió a destacar Vacchiani y consideró difícil que se vaya a aceptar “una propuesta que no sea importante en materia salarial”.
Noticia relacionada:
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.