Bahillo confirmó compromiso de adelantar exportaciones por u$s 5 mil millones

El secretario de Agricultura dijo que se reunirá la semana próxima con la Mesa de Enlace y referentes de otros sectores productivos.

El ministro Sergio Massa se reunió con Bahillo y el funcionario del área saliente, Julián Domínguez. Foto: Télam

El Gobierno nacional espera que el adelanto de exportaciones de 5.000 millones de dólares acordado con el sector agroindustrial se realice "en el cortísimo plazo", expresó este viernes el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.

En declaraciones radiales, Bahillo precisó que "el compromiso (de liquidar US$ 5.000 millones) sería para mejorar la posición de las reservas en el corto, cortísimo plazo. No tengo definiciones concretas de fechas, pero sí sé que hay un compromiso para que ingresen en el cortísimo plazo".

El secretario se refirió, de esta manera, al anuncio que el ministro de Economía, Sergio Massa, realizó el miércoles sobre el fortalecimiento de reservas para lo cual adelantó que las exportaciones con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, "ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5.000 millones de dólares"

Por otro lado, Bahillo sostuvo en diálogo con Radio Con Vos que "el 'dólar soja' por ahora se mantiene y se está estudiando una simplificación para que sea más ágil el trámite, que era muy burocrático y engorroso. Uno de los reclamos del sector fue que era muy difícil la operatoria".

El flamante secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca confirmó que se reunirá la semana próxima con los integrantes de la Mesa de Enlace y con referentes de otros sectores productivos, en el marco de una serie de encuentros que se desarrollarán tanto en la sede de la Secretaría como “en territorio”.

“Nuestra obligación y responsabilidad es dialogar con todos los sectores productivos. Obviamente la Mesa de Enlace es uno de los ámbitos más representativos, de un sector, pero también hay otros sectores de la producción que tienen que ser parte de la agenda, como tabaco, yerba, pera, manzana, maní, limón, aceitunas, nueces, cítricos, arroz, leche”, remarcó el funcionario en declaraciones formuladas la mañana de este viernes a Télam Radio.

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió en la sede del Palacio de Hacienda con el entrerriano Bahillo y con su antecesor, el ex ministro Julián Domínguez, con el fin de trazar una hoja de ruta de temas a impulsar, informaron fuentes de esa cartera.

Mesa de Enlace y demás sectores

“De manera informal ya estamos en contacto (con la Mesa de Enlace), a través de llamados telefónicos e intercambio de mensajes”, indicó Bahillo.

En ese sentido, puntualizó: “Hemos tomado contacto con la Mesa de Enlace pero también con otros sectores productivos. La semana que viene vamos a ir fijando una agenda de trabajo y seguramente nos reuniremos con todos los sectores productivos”.

Además, señaló que el encuentro “puede ser en la Secretaría o en el interior del país” y remarcó que a él le gusta “ir a conocer la realidad productiva de cada sector, así se toman mejores decisiones cuando se conoce la situación en el territorio”.

“Con todos los sectores hay que construir una agenda de trabajo y diálogo, y buscar los consensos para la toma de decisiones y la aplicación de políticas públicas más asertivas”, postuló.

“Sergio Massa nos dio la responsabilidad de construir confianza a través del diálogo y el consenso para lograr el desarrollo para que los productores puedan tener la tranquilidad de invertir, sembrar y cosechar más, porque eso repercutirá en una mejora para todo el país”, amplió Bahillo en otra entrevista radial.

En esta línea, el funcionario sostuvo que “no existen las políticas públicas sin diálogo y consenso con los sectores involucrados”.

Fuente: Télam

Noticia relacionada

Dirigentes ruralistas esperan "encuentros productivos" con Sergio Massa

Te puede interesar

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).