Dirigentes ruralistas esperan "encuentros productivos" con Sergio Massa

Los presidentes de la Sociedad Rural y la Federación Agraria pidieron el "fin de las internas" y advirtieron que no quieren "reuniones para la foto".

Sergio Massa adelantó que pretende reunirse y mantener buena relación con la Mesa de Enlace. - Foto: NA

Los presidentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA), Nicolás Pino y Carlos Achetoni, respectivamente, pidieron "el fin de las internas" y advirtieron que no quieren "reuniones para la foto"; sino que haya "encuentros productivos".

Ambas entidades forman parte de la llamada "Mesa de Enlace", que reúne a las entidades más poderosas de la producción agraria nacional y con las que Sergio Massa adelantó que pretende reunirse y mantener buena relación, al pronunciar su primer discurso como ministro de Economía, Producción y Agricultura.

A través de un comunicado, Nicolás Pino indicó que evaluará con los dirigentes de las otras entidades que determinación se tomará a la convocatoria del ministro: "Lo que sí anticipamos es que no queremos reuniones para una foto, sino encuentros productivos en los que se toquen temas como la apertura del mercado de exportación de carne y la eliminación de fideicomisos y volúmenes de equilibrio en el mercado de granos".

El dirigente de la SRA explicó que "para tener resultados efectivos de estos anuncios económicos, el Ejecutivo debe entender que el sector es parte de la solución a los problemas del país", y agregó que pueden "producir más si las reglas son claras y justas".

En tanto, Carlos Achetoni afirmó que "la Argentina viene pasando situaciones muy críticas, por las inestabilidades que generó el mismo oficialismo", y precisó que esperan "que el nuevo rol del flamante ministro pueda dar previsibilidad hacia el interior y el exterior del país".

Para el sector agropecuario, manifestó su expectativa de que se puedan "generar expectativas que permitan estimular a los pequeños productores de las economías regionales, con medidas como la desafectación impositiva y el retiro de retenciones desde las primeras toneladas de producción".

Finalmente, esgrimió Achetoni: "Ojalá que esto sea el fin de las internas del frente que gobierna, y se puedan poner a gestionar y trabajar para todos los argentinos".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Las metas de Economía: menos déficit, más reservas y "crecer con inclusión"
Todos los funcionarios que llegan a Economía de la mano del ministro Massa

Te puede interesar

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.