Turismo social: Alberto Fernández reinaugurará un hotel de Chapadmalal
El presidente reinaugura este martes el Hotel 6 de la Unidad Turística de Chapadmalal, en el marco de la recuperación de este icónico complejo.
El presidente Alberto Fernández reinaugura este martes el Hotel 6 de la Unidad Turística de Chapadmalal, en el partido bonaerense de General Pueyrredon, y visitará el colectivo restaurado de la Fundación Eva Perón, que se incorporará al patrimonio del Museo Eva Perón de esa Unidad Turística.
A 70 años del fallecimiento de "la abanderada de los humildes", la actividad se realizará a las 11.30 y Fernández estará acompañado por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, según informaron este lunes por la noche fuentes oficiales.
Restauración edilicia y patrimonial
La Unidad Turística Chapadmalal es un complejo de nueve hoteles, emplazado a 35 kilómetros de Mar del Plata.
Su construcción comenzó en 1945 durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón y fue impulsada por la Fundación Eva Perón con el objetivo de desarrollar el turismo social en el país.
El hotel número 6 de este complejo permaneció cerrado por más de 15 años. Su reinauguración demandó una inversión en obras por $125 millones, en el marco de un plan de restauración integral que comenzó en el 2020 para poner en valor el turismo social en la Argentina.
Una semana atrás, el presidente celebró estos edificios “que Perón construyó para que la gente pueda disfrutar de sus vacaciones en el mar" y "que permitió que mucha gente del interior vea por primera vez de qué se trataba el mar”.
La recuperación del hotel 6 implicó "trabajos en todas las instalaciones y renovaciones eléctricas, carpintería, instalación de ascensores para discapacitados, pintura, la adquisición de nuevo equipamiento como colchones, sábanas, cubrecamas, la restauración de todo el mobiliario, para la puesta en valor de un hotel más de los nueve con los que cuenta el complejo turístico de Chapadmalal", explicó a Télam la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, Inés Albergucci.
Turismo social en Chapadmalal y Embalse
Detalló que "este hotel tendrá sus primeros huéspedes, después de mas de 15 años de haber permanecido cerrado, en los primeros días de septiembre, con alumnos de escuelas de todo el país". Y analizó: "Para nosotros los meses de septiembre, octubre y noviembre será la temporada fuerte para los alumnos que vienen a realizar su viaje de estudio y de fin de curso".
En esa línea, dijo: "Vendrán chicos de todo el país que por primera vez van a conocer el mar. Estimamos que durante esos meses estaremos recibiendo entre 20 mil y 25 mil chicos que se hospedarán tanto en los hoteles de Chapadmalal como en Embalse".
"Este hotel se incorpora a otras obras que venimos haciendo desde que asumimos junto al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. Ya pusimos en valor el hotel 1, 2 y 5, en el hotel 4 se están realizando obras del Ministerio de Obras Públicas, y en los hoteles 7 y 8, estamos haciendo obras de puesta en valor".
Agregó que "para fin de año estaremos habilitando el 7, con lo cual durante la temporada de verano 2022/2023, tendremos los hoteles 1, 2, 5, 6, 7 y 9 de Chapadmalal funcionando con más de 3.000 plazas trabajando a pleno".
"Luego de años de desidia y abandono, se tomo la decisión de poner en valor las unidades turísticas de Chapadmalal y de Embalse, patrimonio histórico de los argentinos y argentinas y para ello ya se invirtieron hasta el momento más de $ 5.300.000 millones por parte del Estado Nacional, más los 15 millones de dólares que es un financiamiento que tenemos aprobado por Fonplata que está destinado a la recuperación de los hoteles 3 de Chapadmalal y del 5 de Embalse", explicó la funcionaria nacional.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Visitará Argentina este domingo el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos
Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.
Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.
Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada
El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.
Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes
La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.