Economía28/04/2022

La inflación de abril será "un poco más baja" que la de marzo, anunció Cerruti

La portavoz de la Presidencia advirtió que si bien se espera que la inflación de abril sea menor a marzo, "eso no quiere decir que deje de ser un problema"

"El Gobierno está concentrado en sostener el crecimiento y que sea con redistribución", manifestó Cerruti - Foto: Captura

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó este jueves que la inflación de abril será "un poco más baja" que el 6,7% registrado en marzo, aunque advirtió que "eso no quiere decir que deje de ser un problema" con el que se va "a a tener que seguir lidiando todo el año".

También señaló que "el Gobierno está concentrado en sostener el crecimiento y que sea con redistribución".

En su habitual conferencia de prensa semanal, Cerruti destacó la puesta en ejecución del proceso de inscripción para el cobro del refuerzo de ingresos establecido mediante el decreto 216/2022 publicado en el Boletín Oficial.

Asimismo, reiteró que en el Palacio de Hacienda se sigue estudiando las características que tendrá el proyecto de impuesto a la renta inesperada, además de reiterar que comprenderá a "un grupo muy pequeño de empresas".

"Tenemos entendido, según la inflación de marzo, que en abril debería ser un poco más baja", dijo Cerruti, aunque no dio a conocer una estimación de un porcentaje sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes en curso.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) difundirá la inflación de abril el próximo jueves 12 de mayo.

Pese a la estimación de una reducción en el índice, la portavoz aclaró que "esto no quiere decir que deje de ser un problema con el que vamos a tener que seguir lidiando todo el año".

La inflación de marzo fue del 6,7%, el registro mensual más alto en la Presidencia de Alberto Fernández, con un primer trimestre de alza acumulada del 16,1% y un índice interanual del 55,1%.

En otro orden, Cerruti recomendó tener "paciencia" a quienes quieran gestionar el refuerzo de ingresos de $18.000, ya que debido a la afluencia de interesados "puede ser que se caiga la página" de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y que tengan que entrar dos veces" para completar el formulario.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Inflación: De Mendiguren aboga por un acuerdo “de todo el arco político”
El Gobierno nacional busca darle un shock de estímulo al bolsillo

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.