Si bien los aumentos de precios cerraron por debajo del 100%, algo improbable hace meses atrás, se trata de las subas más elevadas desde la salida de la convertibilidad.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, manifestó que se verifica "una tendencia a la baja" en los registros de la inflación, según lo informado por el Indec.
La portavoz de la Presidencia advirtió que si bien se espera que la inflación de abril sea menor a marzo, "eso no quiere decir que deje de ser un problema"
Ante un escenario inflacionario adverso, los bonos anunciados para trabajadores informales, de casas particulares, monotributistas, y las jubilaciones más bajas van en ese sentido.
El consejo directivo de la Confederación General de Trabajo también trató la redistribución de la renta inesperada y la necesidad de una Ley Federal de Tansporte.
La Asociación Bancaria dispuso el estado de alerta y movilización nacional ante "la insuficiente propuesta de aumento" realizada por las cámaras en el marco de las paritarias.
En respuesta a los cuestionamientos del secretario de Comercio, el Ministro de Economía dijo que controlar la suba de precios es crucial “para la estabilidad macroeconómica”.
Roberto Feletti reconoció que el índice de marzo será elevado, agregando que “el Ministerio de Economía debe bajar líneas claras de política económica que reduzcan la volatilidad”.
El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, apuntó a "mayor estabilidad y fortaleza cambiaria" para reducir la inflación; y a mejorar el perfil productivo exportador.
Lo confirmó Roberto Feletti, quien consideró que la remarcación de precios debe considerarse "ataques especulativos infundados, no tolerables porque son contra los argentinos".
Lo afirmó Pablo Moyano, a la vez que aseguró que hará todo lo necesario para superar el difícil momento. "Hay un crecimiento en la actividad, pero eso no alcanza", expresó.