Cultura28/04/2022

Internos carcelarios confeccionarán vestuarios para el Teatro San Martín

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia y la Agencia Córdoba Cultura rubricaron un acuerdo para la puesta en marcha de esta iniciativa social y cultural.

Firmaron el acuerdo la titular de la Agencia Córdoba Cultura Nora Bedano y el ministro de Justicia y DDHH, Julián López - Foto: Gobierno de Córdoba

Este miércoles, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia y la Agencia Córdoba Cultura rubricaron un acuerdo para que internas e internos del Servicio Penitenciario confeccionen indumentaria para vestuarios, telones y trabajos de costura a utilizarse en el Teatro Libertador San Martín.

El objetivo de esta iniciativa, según se explicó oficialmente, es que las internas e internos estimulen su interés por la cultura y contribuyan, con su trabajo, a la cultura de la sociedad.

Las tareas, enmarcadas en el programa "Cultura en las Cárceles" para lograr un enriquecimiento cultural, recreativo y formativo de las personas privadas de su libertad, se realizarán en los distintos talleres que posee el Servicio Penitenciario.

En el acto de anuncio, que protagonizaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López, y la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano, también se presentó el concurso literario “+Letras, +Libres” dirigido a personas privadas de la libertad.

“Los privados de la libertad tienen que tener un objetivo que les permita volver a reencauzar su vida una vez que estén en libertad y para eso es necesario generar acciones como esta”, resaltó Julián López.

Nora Bedano, por su parte, describió esta acción como un paso importante de políticas públicas dirigidas a personas en contextos de encierro. Indicó que se trata de “un modelo que atiende y escucha a quienes estamos en libertad y a quienes carecen de la libertad física, demostrando que un eje nos iguala a todos; desde el arte y la creación, no hay nada que nos pueda detener”.

El “Programa Cultura en las Cárceles” fue creado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, mediante Resolución N° 81/16, con el objeto promover la participación de las personas privadas de la libertad en actividades culturales propendiendo a su desarrollo integral, con una perspectiva que favorezca su reinserción plena en la comunidad.

“+Letras+Libres”

Con el objetivo de promover la literatura y los procesos creativos en las personas privadas de su libertad alojados en los establecimientos penitenciarios y complejos carcelarios de la Provincia, durante el mismo acto se abrió la convocatoria para el concurso provincial de literatura “+Letras+Libres”.

Tobías Gutiérrez, asesor de la Agencia Córdoba Cultura, presentó sus bases y condiciones.

El concurso está destinado a internas e internos mayores de 18 años, que sean alumnos regulares de la escuela secundaria de nivel medio en adelante. Las postulaciones serán a título individual y sin posibilidad de realizar presentaciones colectivas.

"+Letras+Libres" prevé la única categoría de cuento corto: relato en forma de prosa, de temática libre y cuya extensión no deberá superar las cinco páginas o hasta las tres mil palabras.

La recepción de trabajos se extenderá desde el 16 de mayo de 2022 al 30 de junio de 2022.

El Jurado seleccionará tres ganadores y cuatro menciones especiales. La originalidad de la trama narrativa y los rasgos estilísticos serán los criterios de evaluación. Todos los trabajos seleccionados serán publicados.

Noticias relacionadas:

Llega "Y sin embargo el sol", primera Feria del Libro por la Memoria
Presentan “Valentín”, un libro nacido del proceso de transición de su hijo

Te puede interesar

Agenda cultural de la semana: fotografía, danza, teatro y mucho más

La Agencia Córdoba Cultura trae una nutrida grilla de actividades desde el lunes 26 de mayo al domingo 1 de junio. En la semana del 56° aniversario del Cordobazo, habrá propuestas para reflexionar a través del arte.

Falleció Ángel Mahler, referente del musical argentino y creador de "Drácula"

Sufría un cáncer avanzado y atravesaba un delicado cuadro de melanoma metastásico con afectación en pulmón y columna. El músico con su obra marcó a generaciones. Su paso por Córdoba.

Raíces locales en el mainstream global: los últimos discos de BadBunny, Kendrick y Cazzu

Al menos desde el año pasado, las tradiciones y los sonidos locales volvieron a tomar protagonismo en el mainstream de la música global. En esta nota repasamos tres proyectos que destacaron por sus propuestas en esa dirección.

Murió a los 81 años Sebastião Salgado, el fotógrafo que dedicó su vida a retratar la dignidad humana

El fotógrafo brasileño murió este viernes en París, Francia. Lo confirmó su familia y la Academia de Bellas Artes de Francia, que lo definió como “gran testigo de la condición humana”.

En vísperas del 215º aniversario de la Revolución de Mayo, realizarán el cambio de guardia en el Cabildo

El tradicional relevo de guardia en el Cabildo Histórico de la Ciudad se realizará este sábado a las 18. La ceremonia contará con la música de Rivera Folk, Aixa Figueroa, cantante emergente del nuevo folklore, y el dúo de violinistas Aruma.

Identidad y resistencia: Susy Shock, emblema del colectivo disidente, regresa a Córdoba con Revuelo Sur

La artista trans sudaka regresa a Córdoba con toda la fuerza de Revuelo Sur, su tercer trabajo discográfico, donde aborda tangos, milongas y candombes. El concierto será este viernes en Platz. En tanto, el jueves presentará su novela La Loreta del Pibe Roto.