Falleció Ángel Mahler, referente del musical argentino y creador de "Drácula"

Sufría un cáncer avanzado y atravesaba un delicado cuadro de melanoma metastásico con afectación en pulmón y columna. El músico con su obra marcó a generaciones. Su paso por Córdoba.

Ángel Mahler en Quality Arena en 2023. - Foto: M.H.

El sábado se comunicó el fallecimiento de Ángel Mahler, compositor, director de orquesta y figura central de la historia del teatro musical argentino, a los 65 años.

El anuncio fue publicado desde su cuenta oficial de Instagram por sus allegados, quienes revelaron que el artista atravesaba un delicado cuadro de melanoma metastásico con afectación en pulmón y columna, detectado tras ingresar al sanatorio con un derrame pleural el 29 de abril.

“Se fue en paz, acompañado por el amor de su familia, después de haber dado una batalla intensa, con lucidez, dignidad y entereza”, comunicaron en el mensaje de despedida, destacando su inmenso legado musical y humano.

Un ícono del musical argentino

Ángel Mahler, nacido como Ángel Jorge Pititto el 23 de mayo de 1960 en Buenos Aires, dejó una marca indeleble en la historia cultural del país.

Su mayor consagración llegó junto al director Pepe Cibrián Campoy, con quien conformó la dupla más prolífica del teatro musical nacional. "Drácula, el musical", estrenada en 1991 en el Luna Park, fue su obra cumbre: vendió más de tres millones de entradas y recorrió escenarios de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil y España, convirtiéndose en un fenómeno cultural sin precedentes.

A lo largo de su carrera, Mahler compuso música para más de 30 comedias musicales, películas, obras infantiles y sinfónicas. Entre sus títulos más destacados figuran El jorobado de París, Las mil y una noches, Dorian Gray, Excalibur, Mireya, Sueños en Blue y David, el Rey, entre muchos otros.

Además, participó como músico estable en la banda de rock sinfónico Espíritu, y fue responsable de arreglos para televisión, cine y espectáculos infantiles.

Funcionario y referente cultural

Entre julio de 2016 y diciembre de 2017, Mahler ocupó el cargo de ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.


Sus seres queridos expresaron en las redes sociales: “Deja este plano un artista inmenso, cuya música tocó el corazón de millones de personas, y lo hace solo para hacerse eterno en cada melodía que nos regaló” y agradecieron especialmente al personal médico del Sanatorio Finochietto, que lo acompañó en sus últimos días.

Ángel Mahler será recordado como un compositor apasionado, un referente del teatro musical y un creador sensible que supo conmover al público desde la emoción, la épica y la poesía. Sus obras seguirán resonando en teatros, orquestas y corazones, como a él le gustaba creer: “vivirá siempre en ellas”.

Fuente: NA

Su paso por Córdoba con “Paramount In Concert”

El espectáculo musical que presentó en Quality Arena en octurbre de 2023, con una orquesta de más de 60 músicos, repasó los pasajes más destacados de la música original escrita para filmes como "Misión imposible" (1996), pieza compuesta por el pianista argentino Lalo Schifrin; “Grease” (1978), Rocketman (2019); Fiebre del sábado por la noche” (1977); "Footloose" (1984), y las franquicias de "Star Tek” y Transformers”, entre muchas otras. Además repasó un compendio de bandas sonoras de clásicos como "El Padrino", "Forrest Gump", "Los Intocables" y "Top Gun: Reto a la gloria", que tuvo el inicio en Córdoba de una serie de presentaciones que se llevaron a cabo en distintos puntos del país.

En diálogo con La Nueva Mañana en 2023 dijo: “Esta es la primera vez que el espectáculo sale a dar vueltas por Argentina y estar en Córdoba y en un lugar como Quality Arena, la verdad que es un placer. Y espero que sea una noche como lo será para nosotros: inolvidable”, y dio inicio al espectáculo con las bandas sonoras de “Fiebre del sábado por la noche” y “Flashdance”. 

El show siguió repasando con la orquesta en vivo el compendio de bandas sonoras de los clásicos de todos los tiempos como “El Padrino”, "Forrest Gump", "Los Intocables" y "Top Gun: Reto a la gloria", además de la proyección de escenas y música de “Los 10 Mandamientos”, filme estrenado en 1956 con el protagónico de Charlton Heston.

Por último, Mahler hizo referencia a la complejidad que significa tocar la música de películas, “pero ustedes -refiriéndose al numeroso público que asistió a la velada- no imaginan lo hermoso que es poder tocar todas estas piezas musicales y no es porque sea más fácil, sino porque han sido creadas por grandes compositores”, en especial refiriéndose a Ennio Morricone, su compositor favorito.

M.H.

Te puede interesar

Raíces locales en el mainstream global: los últimos discos de BadBunny, Kendrick y Cazzu

Al menos desde el año pasado, las tradiciones y los sonidos locales volvieron a tomar protagonismo en el mainstream de la música global. En esta nota repasamos tres proyectos que destacaron por sus propuestas en esa dirección.

Murió a los 81 años Sebastião Salgado, el fotógrafo que dedicó su vida a retratar la dignidad humana

El fotógrafo brasileño murió este viernes en París, Francia. Lo confirmó su familia y la Academia de Bellas Artes de Francia, que lo definió como “gran testigo de la condición humana”.

En vísperas del 215º aniversario de la Revolución de Mayo, realizarán el cambio de guardia en el Cabildo

El tradicional relevo de guardia en el Cabildo Histórico de la Ciudad se realizará este sábado a las 18. La ceremonia contará con la música de Rivera Folk, Aixa Figueroa, cantante emergente del nuevo folklore, y el dúo de violinistas Aruma.

Identidad y resistencia: Susy Shock, emblema del colectivo disidente, regresa a Córdoba con Revuelo Sur

La artista trans sudaka regresa a Córdoba con toda la fuerza de Revuelo Sur, su tercer trabajo discográfico, donde aborda tangos, milongas y candombes. El concierto será este viernes en Platz. En tanto, el jueves presentará su novela La Loreta del Pibe Roto.

Un concierto sinfónico y teatro por la memoria en la agenda cultural de la semana

La programación de la Agencia Córdoba Cultura trae propuestas que cruzan memoria, arte contemporáneo y música popular argentina. Destacan las actividades artísticas por el aniversario de la fuga de 26 presas políticas de la ex cárcel del Buen Pastor.

Inauguran la muestra gráfica "120 años de Belgrano, Alberdi y su gente" en la Biblioteca Córdoba

La apertura será el próximo martes. Se exhibirán fotografías, postales, documentos, afiches, diarios, revistas y producciones literarias que forman parte del archivo del histórico club.