Murió a los 81 años Sebastião Salgado, el fotógrafo que dedicó su vida a retratar la dignidad humana
El fotógrafo brasileño murió este viernes en París, Francia. Lo confirmó su familia y la Academia de Bellas Artes de Francia, que lo definió como “gran testigo de la condición humana”.
El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, un referente mundial del fotoperiodismo comprometido con el medio ambiente y las causas sociales, falleció este viernes a los 81 años debido a una leucemia.
Salgado sufría "una forma rara de malaria" que contrajo en 2010 en Indonesia mientras trabajaba en su proyecto Génesis, anunció su familia en un comunicado: "Quince años después, las complicaciones de esta enfermedad derivaron en una leucemia grave que finalmente le costó la vida".
"A través de la lente de su cámara, Sebastião luchó incansablemente por un mundo más justo, humano y ecológico", añadió la familia.
"Durante más de cinco décadas, junto a su pareja Lélia Wanick Salgado, creó una obra fotográfica inigualable. Rica en contenido humano, ofrece una perspectiva sensible sobre las poblaciones más desfavorecidas con una perspectiva sobre los problemas medioambientales que amenazan nuestro planeta", resaltó.
Salgado había contraído malaria en 2010, durante una expedición en Indonesia para su proyecto Génesis, que buscaba retratar los últimos territorios vírgenes del planeta. Quince años después, las secuelas de aquella enfermedad derivaron en una leucemia que terminó por llevárselo.
Había nacido en Aimorés, un pequeño pueblo en Minas Gerais, Brasil. Huyó de la dictadura militar en 1969 y se instaló en París junto a su compañera de vida y de proyectos, Lélia Wanick. Juntos fundaron años más tarde el Instituto Terra, una iniciativa que logró reforestar miles de hectáreas en la Amazonía.
Conocido por sus grandes imágenes en blanco y negro de la Amazonía y de diversos conflictos alrededor del mundo, sus familiares lo recordaron como un "luchador incansable por un mundo más justo, más humano y más ecológico".
"Recibimos una noticia muy triste (...) la muerte de nuestro compañero Sebastião Salgado, si no el más grande, uno de los más grandes y mejores fotógrafos que el mundo ha dado", reaccionó el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, en un acto en Brasilia.
“La fotografía es el espejo de la sociedad”, dijo en una entrevista reciente. Y así lo hizo: fotografió el dolor, pero también la resistencia. Mostró la tragedia sin perder de vista la humanidad.
El artista veía en la fotografía "un poderoso lenguaje para intentar establecer una mejor relación entre el hombre y la naturaleza", recordó la Academia de Bellas Artes francesa en su biografía.
Te puede interesar
En vísperas del 215º aniversario de la Revolución de Mayo, realizarán el cambio de guardia en el Cabildo
El tradicional relevo de guardia en el Cabildo Histórico de la ciudad se realizará este sábado a las 18. La ceremonia contará con la música de Rivera Folk, Aixa Figueroa, cantante emergente del nuevo folclore, y el dúo de violinistas Aruma.
Identidad y resistencia: Susy Shock, emblema del colectivo disidente, regresa a Córdoba con Revuelo Sur
La artista trans sudaka regresa a Córdoba con toda la fuerza de Revuelo Sur, su tercer trabajo discográfico, donde aborda tangos, milongas y candombes. El concierto será este viernes en Platz. En tanto, el jueves presentará su novela La Loreta del Pibe Roto.
Un concierto sinfónico y teatro por la memoria en la agenda cultural de la semana
La programación de la Agencia Córdoba Cultura trae propuestas que cruzan memoria, arte contemporáneo y música popular argentina. Destacan las actividades artísticas por el aniversario de la fuga de 26 presas políticas de la ex cárcel del Buen Pastor.
Inauguran la muestra gráfica "120 años de Belgrano, Alberdi y su gente" en la Biblioteca Córdoba
La apertura será el próximo martes. Se exhibirán fotografías, postales, documentos, afiches, diarios, revistas y producciones literarias que forman parte del archivo del histórico club.
Con un concierto gratuito, la Orquesta Sinfónica se presentará en Jesús María este viernes
La presentación del elenco del Teatro del Libertador General San Martín se enmarca en las celebraciones del 60° aniversario del Festival Nacional de Doma y Folklore.
Los hijos de Harri: el ritual Beatle vuelve a Córdoba
Este sábado 17 de mayo vuelve a Córdoba el exitoso homenaje a los Beatles de Los Hijos de Harri. Se trata de su nuevo espectáculo llamado Ritual Beatle que se presentará a las 20 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas.