Córdoba10/03/2022

UEPC aceptó la propuesta salarial del Gobierno de la Provincia

Fue en la Asamblea Provincial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. Implica un aumento en los salarios del 30% que se pagará en febrero, abril y julio.

Asamblea Resolutiva Provincial que tuvo lugar en la mañana del jueves 10. - Foto: @UEPC_oficial

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aceptó la propuesta salarial del Gobierno de la Provincia de Córdoba con 66 votos a favor y 60 en contra. 

Fue en el marco de la Asamblea Resolutiva Provincial que tuvo lugar en la mañana del jueves 10, luego de las asambleas resolutivas escolares y por departamento.

Según indicaron desde UEPC, la propuesta implica un aumento de los salarios en un 30%, en relación a enero del 2022, que se pagará 15% con los haberes de febrero, 5% con los haberes de abril y 10% con los haberes de julio.

Además, establece un aumento del Fonid en marzo (21,20%), junio (29,29%), agosto (37,38%),   y septiembre (45%).

“Continuamos discutiendo aspectos gremiales que atañen a nuestra labor en las escuelas, incluyendo lo previsional”, agregaron desde UEPC.  

Por otro lado, UEPC solicitará una audiencia con el gobernador de la provincia para pedir la suspensión del diferimiento en el pago de los aumentos salariales, la actualización del Salario Mínimo Jubilatorio Provincial y el pago de la compensación no remunerativa que perciben los docentes activos por 2 cargos y 30 horas de cátedra. 

Además, realizarán plenarios regionales “para trabajar las demandas de las cuestiones jubilatorias, salariales y laborales de todos los niveles y modalidades educativas” y “continuarán las negociaciones por la Titularización de las horas de Jornada Extendida Código 13930 y el pago del FONID a las mismas”. 

Noticias relacionadas:

Paritarias: gremios cordobeses negocian un piso superior al 45%
Vuelta a clases con cambios, posible acuerdo salarial y temas pendientes

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.