Córdoba25/02/2022

Violencia de género en la UNC: continúa recepción de consultas y denuncias

El Plan de Acciones y Herramientas para Prevenir, Atender y Sancionar las Violencias de Género recepta denuncias y consultas sobre hechos que ocurridos dentro de la UNC.

El Plan está abierto a todas aquellas personas que estén o hayan atravesado una situación de violencia de género en el ámbito de la UNC. (Foto Gentileza)

El equipo de especialistas del Plan de Acciones y Herramientas para Prevenir, Atender y Sancionar las Violencias de Género recuerda a la comunidad universitaria que puede recurrir al Plan ante situaciones de violencia de género sucedidas en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Recientemente se incorporó al equipo de profesionales una persona de la comunidad trans, con el objetivo de enriquecer la mirada y escucha en la atención.

El Plan de Acciones es la herramienta con la que cuenta la Universidad Nacional de Córdoba para prevenir y sancionar las violencias de género sucedidas en esta casa. Busca promover en la comunidad universitaria un ambiente libre de violencias de género y discriminación de cualquier tipo. Es coordinado institucionalmente por una comisión conformada por la Unidad Central de Políticas de Género (Unicepg), la Defensoría de la Comunidad Universitaria y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Casa de Trejo.

El Plan está abierto a todas aquellas personas que estén o hayan atravesado una situación de violencia de género en el ámbito de la UNC.

Funcionamiento

Desde la Unicepg señalaron que el primer contacto se establece de manera virtual, a través de la cuenta de IG del Plan de Acciones, el correo institucional y también por WhatsApp, para acordar una entrevista de consulta, que puede ser virtual o presencial.

"A las consultas las pueden realizar tanto las personas que estén atravesando una situación de violencia de género, como alguna autoridad, también docentes o no docentes que estén siendo testigos o hayan tomado conocimiento. Es decir, hay consultas institucionales, personales y grupales", precisa la coordinadora de la Unicepg, Analía Barrionuevo.

Destacaron que todas las consultas son respondidas por un equipo interdisciplinario que brinda servicio y acompañamiento profesional, garantizando la confidencialidad.

Y en ese marco, se subrayó en especial que "recientemente se incorporó al equipo del Plan de Acciones una persona de la comunidad trans, con el objetivo de diversificar la escucha y la mirada en el abordaje de cada caso". Eso da cuenta de que el Plan de Acciones así como la Unicepg "están implementando el cupo laboral transgénero", según explicó Barrionuevo.

La atención de consultas y recepción de denuncias es una de las tres líneas de trabajo que se llevan adelante en el marco de dicho Plan, junto con la prevención y sensibilización, y la sistematización de datos

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Noticias relacionadas:

Usó el cuaderno de comunicados de su hijo para denunciar a su agresor
Aumentaron 25% las consultas por abuso sexual infantil en el aislamiento




Te puede interesar

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.