El riesgo país rompió otro récord y el Central debió vender más dólares
La desconfianza sigue creciendo en los mercados y el raid de caída en los títulos de la deuda no cede. El indicador acumula un alza del 39% en lo que va del año.
El índice de riesgo país para la Argentina trepaba 29 unidades y rompía el techo a los 1.900 puntos, al alcanzar las 1.905 unidades, otro nuevo récord desde septiembre de 2020. Este indicador acumula un alza del 39% en lo que va del año.
El Banco Central debió volver a vender dólares en su intervención diaria en el mercado cambiario.
La Bolsa porteña retrocede 1,08% en el S&P Merval de acciones líderes y los bonos de la deuda pública mantenían la tendencia negativa con la que operan desde hace varios días.
Los bonos Globales perdían un 0,2% promedio en dólares y acumulan una baja del 21% en el transcurso de 2021. Los bonos en dólares emitidos bajo ley argentina, como el AL29 y el AL30, rinden en torno al 27% anual.
En el mercado cambiario, el dólar blue continuaba en $201,50, mientras que la cotización del dólar ahorro era de $174,49.
Noticia en desarrollo...
Te puede interesar
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.