Inquilinos acusan a la oposición de intentar derogar la Ley de Alquileres

Juntos por el Cambio propuso "negociar" el quorum para la sesión del martes por la derogación de dos artículos de la norma. Críticas de los inquilinos.

Las fallidas negociaciones para lograr el quorum incluyeron el pedido para derogar parte de la Ley de Alquileres. - Foto: archivo

La Federación de Inquilinos Nacional cuestión duramente al bloque de Juntos por el Cambio que intentó impulsar la derogación dos artículos de la Ley de Alquileres como condición para garantizar el quorum en la sesión trunca que iba a desarrollarse este martes.

Según advierten, la oposición le planteó esa posibilidad al presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, cosa que finalmente no sucedió. 

De hecho, en el comunicado que se había difundido en la tarde del lunes, la principal bancada opositora había enumerado una serie de proyectos propios que "mejorarían la vida de millones de argentinos". Allí se contemplaba la derogación de la ley de alquileres, la emergencia educativa, la ley ovina, y la instauración de la boleta única de sufragio. Además del requerimiento para que el ministro de Economía, Martín Guzmán, se haga presente en el recinto. 

"Nos quieren hacer actuar bajo extorsión", afirmó Máximo Kirchner al respecto, al cuestionar el accionar opositor. 

Gervasio Muñoz, el presidente de la Federación de Inquilinos Nacional manifestó su preocupación al señalar que “si la oposición logra la derogación de los artículos más importantes de la ley de alquileres es indudable que la crisis habitacional se agravará, pero no sólo eso, sino que también la crisis social. El acceso a la vivienda no puede estar en manos del mercado inmobiliario”. 

Según trascendió, la presidencia del bloque de Juntos por el Cambio plantea modificar los artículos que regulan las actualizaciones del precio de los alquileres y el plazo mínimo de los contrato de alquiler. La propuesta de la oposición propone que la actualización del precio de los alquileres la puedan fijar los propietarios unilateralmente, lo que generaría que puedan aumentar el precio todos los meses y por el porcentaje que quieran. Además plantean que el plazo mínimo vuelva a ser de dos años. 

"Desde las organizaciones inquilinas vamos a defender la ley de alquileres frente al lobby del mercado inmobiliario y sus representantes en el Congreso Nacional", señalaron los inquilinos. 

Noticias relacionadas

La oposición no dio quórum y fracasó la sesión convocada por el oficialismo
Estévez: “Quedó claro que no da igual quienes nos representan en el Congreso”

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.