Política25/09/2021

 La CGT pide recuperar ingresos de modo sostenida y más controles de precios

Héctor Daer advirtió sobre la necesidad de que la recuperación de ingresos sea “sostenible en el tiempo”. Señalan que la “plata en bolsillo” sirve mientras no se disparen los precios.

Héctor Daer estimó que la inflación del 2021 "terminará en un 45, 45 y medio". - Foto: archivo

El cosecretario general de la CGT Héctor Daer consideró que la "recuperación de ingresos" se debe "sostener en el tiempo" junto a un control de precios y afirmó que hay "margen de expansión" de gasto para "consolidar un desarrollo".

“Esto no se resuelve de un día para el otro, pero tenemos que tener en claro que se tiene que sostener en el tiempo la recuperación de ingresos", remarcó el gremialista. En ese sentido, sostuvo que dentro del Gobierno "hay dos miradas de fotos diferentes".

"Hay áreas del Gobierno donde no han ejecutado parte de su Presupuesto y tiene que ver con varias razones. No nos olvidemos que recién en estos momentos estamos planteando empezar a salir de la pandemia", analizó el sindicalista.

De ese modo, evaluó: "Todavía hay margen de expansión. No me cabe duda. Y la expansión tiene que ir en un sentido de consolidar un desarrollo, no de volcarla a un gasto corriente sin controlar los precios". Daer advirtió que si se pone "más plata en el bolsillo, se genera una transferencia automática a los que producen alimentos porque son los que enseguida recomponen sus precios ante mayor aparición de la demanda".

"Hay que ser más amplio en el tema. Hay que sentar a los actores y poner las cosas arriba de la mesa y establecer claramente cuál es la perspectiva que tenemos para los próximos meses y años", resaltó.

En declaraciones radiales, estimó que la inflación "terminará en un 45, 45 y medio" este año y manifestó: "Ojalá sea la más baja posible, pero hay que recomponer siempre los salarios e ingresos que vayan superando esos índices". "Hay que tener la capacidad necesaria para que no sea una transferencia automática a los productores de bienes esenciales y sea par mejorar la calidad de vida de los argentinos", insistió. .

Según su punto de vista, "parte del problema es que los sueldos en dólares están baratísimos" y la "fluctuación del mercado internacional del precio del maíz termina impactando en la canasta de alimentos".

"Tenemos que intentar todo. Claramente, llegar a un punto en el que posibilitemos un plan con baja de la inflación. Habrá que acomodar la macroeconomía", indicó Daer y manifestó: "Hay que poner sobre la mesa el fondo del debate". "Los salarios le tienen que ganar a la inflación y le van a ganar. Por ahí, en diciembre quedará algún resto que se va a recomponer cuando arranquen las negociaciones en los primeros meses del año que viene en la mayoría de los gremios", estimó.

Respecto del FMI, el referente sindical señaló: "Es otra tarea pendiente y que hay que tomar. Pagar tal como está planteado es de una imposibilidad absoluta".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.