El mandatario nacional bregó porque "los precios internos se desacoplen de los precios internacionales" y señaló las consecuencias de la guerra en Ucrania.
La Secretaría de Comercio Interior de la Nación y representantes del sector panadero firmaron un acta acuerdo que tendrá vigencia en todo el territorio nacional por un plazo de 90 días.
La medida se da tras un compromiso asumido por las grandes cadenas de supermercados. Los productos corresponden a los rubros alimentos, limpieza e higiene personal, entre otros.
El ministro de Desarrollo Productivo afirmó este domingo que el Gobierno va a "actuar con el peso de la ley" sobre los sectores que en las últimas semanas implementaron remarcaciones.
El funcionario nacional tambén destacó el avance en las negociaciones para consensuar una "canasta regulada", y el proyecto para desacoplar los precios de las subas internacionales.
Tal como lo había anunciado el Gobierno nacional, a partir de mañana miércoles se podrán encontrar los nuevos valores en cinco cortes parrilleros.
Para evitar una nueva disparada, el Gobierno nacional trabaja en el diseño de políticas para el 2022, aunque hasta ahora dieron un resultado inferior al esperado.
La propuesta de la Secretaría de Comercio Interior es la de mantener sin cambios productos de los rubros de alimentación, higiene y limpieza.
Héctor Daer advirtió sobre la necesidad de que la recuperación de ingresos sea “sostenible en el tiempo”. Señalan que la “plata en bolsillo” sirve mientras no se disparen los precios.
La semana que viene entrarán en vigencia los acuerdos que el gobierno trabaja a la par de diferentes cámaras empresarias. Se anunciará una canasta que suma 120 productos.
Los datos del Indec respecto a la canasta básica le pusieron número a una preocupación creciente para la administración nacional. Se vienen semanas de anuncios.
Santiago Cafiero encabezó la reunión de la que participa todo el equipo económico. Habría anuncios específicos tras la oficialización de los datos sobre el aumento de la canasta básica.