
Uepc rechazó un nuevo ajuste de la Provincia a salarios de activos y jubilados
El gremio de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) emitió este miércoles un comunicado repudiando un nuevo "recorte" salarial.
El gremio de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) emitió este miércoles un comunicado repudiando un nuevo "recorte" salarial.
Así lo indicó la Junta Interna de ATE en el Instituto Nacional de Estadística y Censos respecto al salario de un empleado del Estado.
Héctor Daer advirtió sobre la necesidad de que la recuperación de ingresos sea “sostenible en el tiempo”. Señalan que la “plata en bolsillo” sirve mientras no se disparen los precios.
Se prevé un desembolso de $70 mil millones para pagar la mitad de los salarios de abril en empresas que justifiquen haber sido afectadas por la cuarentena.
Aunque la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil fue postergada, organizaciones sociales y sindicatos se movilizaron este jueves.
El Índice de salarios aumentó 2,8% en mayo de 2019 respecto del mes previo, y 38,4% interanual en comparación a 2018, según informó Indec.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) indicó que se registró un incremento del 37,7 interanual, en comparación a igual periodo de 2018.
Según Ecolatina, "ni el sector público por austeridad fiscal ni las empresas por caída de ganancias pueden otorgar aumentos a sus empleados".
Así lo aseguró este viernes el secretario de Política Económica, Miguel Braun. “El salario real promedio también aumentó en enero”, sostuvo.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.