La Coalición Cívica Córdoba se quejó por las listas en Juntos por el Cambio
El sello local del partido liderado por Elisa Carrió pidió “un trato más igualitario” dentro de la coalición opositora, de cara a las elecciones legislativas que se vienen.
El titular de la Coalición Cívica-ARI de Córdoba, Gregorio Hernández Maqueda, valoró que Juntos por el Cambio (JxC) vuelva a presentarse en conjunto de cara a las PASO de septiembre en la provincia, pero reclamó que la fuerza fundada por Elisa Carrió reciba un trato "más igualitario" dentro de la alianza opositora.
En una entrevista que concedió al medio local Marca Informativa Córdoba, el presidente de la CC-ARI y precandidato a diputado nacional destacó "que los cuatro partidos fundadores no sólo ratifican su voluntad de unirse, sino que también se sumarán cuatro agrupaciones políticas más".
"Tanto el radicalismo como la CC-ARI quieren un trato más igualitario y potenciar sus cuadros", reconoció Hernández Maqueda, en relación a la disputa por los lugares en las listas de la alianza opositora de cara a las legislativas nacionales.
En ese sentido, consideró que "las fuerzas mayoritarias de JxC en recursos, en proyección y extensión son la UCR y el PRO, nosotros no pretendemos desde ese punto de vista la misma cantidad de lugares, pero sí queremos que la CC-ARI esté en uno de los lugares preponderantes para incrementar nuestra representación", profundizó el referente del partido que lidera a nivel nacional Elisa Carrió.
Asimismo, el dirigente valoró: "Seguimos siendo diversos y representando una pluralidad de voces, no hay pensamiento único o unanimidad o uniformidad en el discurso, el pensamiento o los valores".
"Sí compartimos un objetivo y un sueño común que es la Argentina Republicana en donde la corrupción no sea la regla, pero sin duda que hay distintas versiones e impresiones", completó.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La UOM anunció un paro nacional para este miércoles: "No se aguanta más" el deterioro salarial
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
Con la salida de Mogetta, el Gobierno de Milei suma 139 bajas desde que asumió
La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.
CFK volvió a hablar en el Día del Trabajador: llamó a "devolverle la fortaleza al modelo sindical"
En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".
Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"
El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.
En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"
"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.