Córdoba31/05/2021

UEPC: "La educación está subordinada al derecho a la vida y la salud"

El gremio hizo una presentación colectiva ante el Ministerio de Educación y de Trabajo, para pedir que se revea la presencialidad en las escuelas.

"Los enfermos y los muertos no se educan", asevera la Uepc en su presentación colectiva. - Foto: Facebook Uepc (archivo)

La Unión de Educadores de la provincia de Córdoba (Uepc) realizó este lunes una presentación colectiva ante el Ministerio de Educación y de Trabajo, en la cual los docentes manifestaron su intención de continuar desempeñando sus tareas de manera virtual. La misma se funda en el "alto riesgo epidemiológico" que atraviesa la provincia.

Zulema Miretti, secretaria adjunta del sindicato, destacó a La Nueva Mañana que hoy "las escuelas no son seguras" y comentó sobre la presentación colectiva. 

La presentación realizada este lunes por el secretario general Juan Monserrat señala: "Nos vemos obligados a pedir la reconsideración de la medida" y cita como argumentos que "en momentos como el presente, de alarma y emergencia, dos son los parámetros que deben orientar las conductas de los actores sociales y más aún a los poderes públicos, Ia preservación de los derechos fundamentales y el respeto del Estado de Derecho".

"Los docentes, obligados a la presencialidad, no  solo  se  encuentran  en  riesgo  personal,  sino que se convierten en eventuales vectores de contagio. Tampoco puede dejarse de lado que exigir la presencialidad en el Nivel educativo Inicial, Primario y Especial y Secundario en localidades con menos de 30.000 habitantes,  implica  un  mayor  movimiento  de personas. En efecto, como se desprende de la experiencia vital, los niños no  concurren  solos  a  las  escuelas:  son acompañados por adultos (familiares, transportistas, etc.). Ademas, por más recaudos que se tomen (burbujas, distanciamiento, etc.), son también vectores de contagio, como también las exigencias del Ministerio de Salud acerca de la necesaria ventilación de las aulas y locales escolares. Debe tenerse presente que nos encontramos al inicio de la etapa invernal, con la posibilidad concreta de sumar enfermedades respiratorias y bronquiales propias de la misma", enfatiza la nota.

Por último, señala:  "Ante situaciones de emergencia inusitada, se impone estructurar nuevas medidas y modalidades que aminoren las posibilidades de contagio. La educación es un derecho fundamental. Pero, sin hesitacion alguna, esta subordinada al derecho primordial a la vida y la salud. Los muertos y los enfermos no se educan".

"Implementar un sistema de la modalidad de escuela remota, que se ha utilizado el año pasado, es la forma para conciliar esta disyuntva. Es posible cumplir de manera virtual el objetivo de garantizar la educación. Atento a las cuestiones planteadas y dado su naturaleza legal a imperativa, no debe aplicarse ningún tipo de sanción o represalia alguna a los docentes que, de conformidad a la situación subanálisis, soliciten continuar con la prestación laboral de manera virtual".

Este es el texto completo de la presentación realizada este lunes: 

"El sistema de salud está colapsado por los elevados niveles de contagios", sostuvo en el mismo el secretario gremial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Oscar Ruibal, quien aclaró que la decisión de su gremio "no se trata de una medida de fuerza" sino que lo que se resolvió "es dictar clases pero con modalidad virtual, no presencial".

A la medida de protesta se sumaron este fin de semana la Asociación Docentes de Enseñanza Media Especial y Superior (Ademe); el Sindicato de Docentes Privados (Sadop); la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) y los docentes del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem).

Cabe recordar que la provincia dispuso el regreso de la presencialidad de las clases del nivel secundario en localidades de hasta 30.000 habitantes, y la alternancia entre presencial y virtual para el nivel inicial y primario.

El ministro de Educación provincial, Walter Grahovac, en declaraciones a los medios locales, manifestó que se adoptó la decisión de la presencialidad debido a que "los protocolos están funcionando perfectamente, los contagios fueron mínimos y la escuela es el lugar más cuidado".

Sin embargo, desde el principal gremio docente de la provincia, Ruibal dijo que "todos los profesionales de la salud nos están diciendo que la situación sanitaria de Córdoba es grave y desaconsejan la presencialidad de las clases". Asimismo, añadió que "no es correcto mirar epidemiológicamente al ámbito escolar como un todo".

"La escuela es un ámbito físico que representa cuatro horas y en donde no se llega en un plato volador. El resto de las horas del día se transita por distintos espacios", manifestó el dirigente.

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.