Cafiero: “Sabemos que son momentos difíciles para llegar a fin de mes”
El jefe de Gabinete de Ministros reconoció la difícil situación por la que atraviesa el país y destacó que el Gobierno adaptará el Presupuesto "a las necesidades de la gente y no al revés".
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, admitió que "son momentos difíciles, no sólo por la pandemia, sino para llegar a fin de mes", por lo cual destacó que el Gobierno adapta el Presupuesto "a las necesidades de la gente y no al revés". "Vamos a seguir acompañando y buscando todas las herramientas necesarias de política pública y presupuestaria para acompañar este momento", garantizó el funcionario nacional.
"Hubo un tiempo en el que la gente se tenía que adaptar al Presupuesto que se establecía. Lo que hacemos es totalmente lo contrario", insistió el ministro coordinador. "Venimos tomando todas las medidas necesarias para toda la ayuda que se pueda", remarcó Cafiero en declaraciones radiales, mientras manifestó: "Estamos ayudando y asistiendo con medidas económicas no sólo a los trabajadores formales, sino también a las familias", afirmó.
En ese sentido, pronosticó que ante las nuevas medidas por la segunda ola de coronavirus, "se va a ver una caída en comercios y gastronómicos" y resaltó: "Adaptamos nuestra política pública porque lo que hicimos fue que aquellos sectores que están en esa situación, que son los comerciantes o gastronómicos, puedan sumarse al programa Recuperación Productiva".
"Los comercios gastronómicos y los sectores críticos pueden sumarse al Repro y desde este mes pasan de 18 a 22 mil pesos por trabajador. Muchos de los titulares de esos comercios son monotributistas y hemos modificado la posibilidad de que ese comerciante, ese empresario gastronómico, también pueda inscribirse", enfatizó.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, también se refirió al complejo escenario económico que enfrenta el país y anticipó: "Si son necesarias, vamos a tomar medidas adicionales". "Tenemos dos objetivos centrales. Uno es reforzar la asistencia alimentaria porque estamos en una emergencia alimentaria. Hay diez millones de personas que están recibiendo apoyo. Por el otro lado, ayudar económicamente, poner plata en el bolsillo de los argentinos, de aquellos que están en el sector informal y que realmente en este contexto la tienen complicada", añadió.
"Construcción, producción de alimentos, actividad textil, cuidado de personas y reciclado, esos son los cinco sectores más sensibles", evaluó. En declaraciones radiales, Arroyo subrayó que la cartera ha "excedido el presupuesto original de este año por todas las medidas que tomaron".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.