Impulsan que ex funcionarios de la dictadura no sean reconocidos por la UNC

El Consejo Superior analizará este martes un proyecto para que partícipes del terrorismo de Estado no puedan ser designados profesores eméritos o consultos.

El Consejo Superior trata el proyecto este martes. - Foto: archivo

Tras el rechazo a la designación de eméritos a dos ex funcionarios de la dictadura cívico-eclesiástica-militar, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba se apresta este martes a tratar una norma que destierra la posibilidad de ese reconocimiento.

Se trata de un proyecto de resolución presentado por la decana de la facultad de Ciencias Sociales, María Inés Peralta, quien impulsa la norma para impedir que las personas que apoyaron la dictadura con su actuación pública o su sostenimiento en el discurso público de modo fehaciente, sean designados como profesores eméritos o consultos.

El proyecto de resolución establece en sus considerandos que  la Universidad "se ha expedido en numerosas ocasiones en repudio de ese proceso y ha realizado acciones institucionales reparatorias a favor de las víctimas universitarias del mismo, pero también en defensa de los valores democráticos, por Memoria, Verdad y Justicia y el compromiso irrestricto con los Derechos Humanos”. Y apunta que “quedan excluidos de acceder a la designación como profesores/as eméritos/as quienes se hubieren desempeñado como funcionarios públicos jerárquicos (con capacidad de decisión) cuya designación haya sido emanada directa o indirectamente de las autoridades militares de facto”.

En su parte resolutiva, establece que “quedan excluidos de esta designación, quienes se hubieren desempeñado como funcionarios estatales con cargos o funciones de responsabilidad o asesoramiento político, designados durante el Terrorismo de Estado (desde el 24-3-76 al 10-12-83) y/o quienes se hubieren expresado y/o quienes se hubieren manifestado públicamente y de manera fehaciente a favor del régimen dictatorial legitimando discursivamente su accionar”.

La sesión del Consejo se desarrollará este martes desde las 17, y el tema promete una discusión intensa entre los distintos integrantes del organismo.

Noticias relacionadas: 

El Consejo Superior de la UNC rechazó distinción a colaboradores de la dictadura
UNC: Pese al rechazo, tratan la designación de dos “profesores eméritos”

 

Te puede interesar

Abren convocatoria para becas de posgrado en Francia y Estados Unidos

Los programas están dirigidos a quienes buscan especializarse en el exterior y aplicar sus conocimientos al desarrollo local. Hasta el 12 de marzo hay tiempo para postularse a la beca en Francia y hasta el 7 de abril a la de Estados Unidos.

Abrieron los cursos de verano de la UNC: serán con modalidad virtual y para toda la comunidad

El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzó su oferta de cursos para esta temporada. Son gratuitos, con certificado y asincrónicos. El amplio abanico de propuestas incluye diversas áreas educativas.

Ya se anotaron más de 4.200 alumnos en la Universidad Provincial: conocé hasta cuándo podés inscribirte

En el primer día de inscripción, 4262 personas se anotaron para cursar las diversas carreras que ofrece la Universidad Provincial en sus distintas sedes distribuidas en la geografía cordobesa.

UNC: investigadores diseñan filtros controlados por inteligencia artificial que purifican el agua

Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba está desarrollando un filtro capaz de censar el agua y, mediante inteligencia artificial, adaptarse para retener minerales, bacterias o metales pesados.

Juicio Ético: la Asamblea por los DD.HH. repudió a legisladores que se opusieron al presupuesto universitario

El tribunal ético sentenció a las y los diputados que votaron en contra de la Ley de Financiamiento o que respaldaron el veto de Milei. Los funcionarios cordobeses imputados son: Luis Picat, Gabriel Bornoroni, María Celeste Ponce, Belén Avico, Laura Rodríguez Machado, María Cecilia Ibáñez y Carmen Álvarez Rivero.

Alarmante: casi el 40% de los alumnos de la UNC que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego

Ese porcentaje de la población estudiantil que participó en apuestas en línea, 16% tuvo problemas personales o sociales debido a las apuestas, mientras que 22% presenta signos de riesgo que podrían derivar en complicaciones, según reporta un estudio de la Facultad de Psicología.