Ya se anotaron más de 4.200 alumnos en la Universidad Provincial: conocé hasta cuándo podés inscribirte
En el primer día de inscripción, 4262 personas se anotaron para cursar las diversas carreras que ofrece la Universidad Provincial en sus distintas sedes distribuidas en la geografía cordobesa.
En el primer día de inscripción, 4262 personas se anotaron para cursar las diversas carreras que ofrece la Universidad Provincial en sus distintas sedes distribuidas en la geografía cordobesa.
Hasta el momento la universidad Provincial cuenta con ocho sedes ubicadas en las siguientes ciudades: Córdoba Capital, Bell Ville, Morteros, Deán Funes, Laboulaye, Río Tercero, Capilla del Monte y Villa Dolores.
En la sede de la ciudad de Córdoba (las facultades de Arte y Diseño, Educación y Salud, Educación Física, Turismo y Ambiente y el Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva) se ofrecen 40 propuestas universitarias, de las cuales 17 son de grado y 20 de pregrado; a las que se suman tres trayectos preuniversitarios para los ciclos de música, inicial, básico y avanzado.
En tanto que en las sedes regionales de Bell Ville, Morteros, Deán Funes, Laboulaye, Río Tercero, Capilla del Monte y Villa Dolores la Universidad promueve 30 carreras distribuidas en las regionales mencionadas.
La posibilidad de poder anotarse a propuestas universitarias en siete sedes regionales de la UPC marca un hito en la historia reciente de la educación universitaria, posicionando a Córdoba como un modelo en todo el país en un contexto nacional adverso para las universidades públicas nacionales.
Las inscripciones para las carreras que dan inicio al primer semestre del 2025 en la UPC estarán abiertas hasta el 27 de diciembre.
El Programa UPC Federal contempla la expansión de la casa de estudios mediante la apertura de sedes regionales en distintos puntos de la provincia Córdoba, plan que comenzó a materializarse este año con el propósito definido de jerarquizar la educación superior y fortalecer el derecho de las juventudes de acceder a los estudios universitarios en el territorio, evitando tener que emigrar a la ciudad capital u otras provincias para estudiar.
Para más información se puede ingresar a la web haciendo click aquí.
Te puede interesar
Cursos gratuitos: la Escuela de Oficios de la UNC abrió la segunda tanda de preinscripciones
En total son nueve cursos de diferentes sectores como servicios sociales, producción alimentaria y administración de emprendimientos. Están destinados a personas que no cuenten con un trabajo estable.
Con ronda de antorchas y clases públicas, docentes universitarios de Córdoba se manifiestan este jueves
Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad.
La Universidad Nacional de Córdoba cumplió 412 años: es la más antigua del país
Fundada en 1613, es la Universidad más antigua del país y una de las primeras de América. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.
Un proyecto de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC podría revolucionar la fecundación asistida
Se trata de un abordaje sin antecedentes a nivel internacional, cuya eficacia en los ensayos preliminares supera al resto de las técnicas. Es impulsada por un equipo de innovación de la Facultad, junto a la startup Ovoxite.
Investigadores de la UNC, Conicet y Hospital Privado lograron avance en terapia contra el cáncer
Científicos y científicas de la UNC, del Conicet y del Hospital Privado identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario. La mitad de las personas que tienen esta patología no responden adecuadamente a los tratamientos actuales.
La Mesa Gremial de la UNC movilizará en junio en apoyo al nuevo proyecto de financiamiento
Trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba le solicitaron a diputados y senadores nacionales de la Provincia que acompañen el proyecto de ley que propone una mejora en el presupuesto educativo.