Juicio Ético: la Asamblea por los DD.HH. repudió a legisladores que se opusieron al presupuesto universitario
El tribunal ético sentenció a las y los diputados que votaron en contra de la Ley de Financiamiento o que respaldaron el veto de Milei. Los funcionarios cordobeses imputados son: Luis Picat, Gabriel Bornoroni, María Celeste Ponce, Belén Avico, Laura Rodríguez Machado, María Cecilia Ibáñez y Carmen Álvarez Rivero.
Este miércoles finalizó el "Juicio Ético en Defensa de la Educación Universitaria, Pública, Gratuita y de Calidad" en el cual fueron repudiados los diputados y senadores de Córdoba que votaron en contra del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario o que apoyaron el veto presidencial una vez que la norma fue aprobada.
Durante dos jornadas se impulsó un Juicio Ético, modalidad utilizada para dejar constancia de una sentencia de carácter social que exprese la voluntad popular sobre determinado hecho.
En el proceso se juzgo la actuación de los diputados Luis Albino Picat, Gabriel Marcos Bornoroni, María Celeste Ponce, Belén Avico, Laura Elena Rodríguez Machado (egresada de la UNC), María Cecilia Ibáñez (egresada de la UNC), y la senadora nacional cordobesa Carmen Silvia Álvarez Rivero.
La actividad fue organizada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Córdoba junto a la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (Aduncor) y se realizó en Museo de Antropología.
Los diferentes testigos aportaron argumentos sólidos para comprender el repudio generalizado a la posición de las y los legisladores nacionales cordobeses, quienes, según la sentencia "ubican al sistema universitario y científico público y nacional, dentro de una crisis económica sin precedentes".
La sentencia también señala que los legisladores elegidos por la Provincia de Córdoba procedieron a la "violación de principios éticos fundamentales, contenidos en la Constitución Nacional, en su actuación respecto a la educación universitaria pública, gratuita y de calidad". De esta manera, un centenar de personas repudiaron sus actos y dejaron asentado que incumplieron su labor.
La presidencia del tribunal técnico estuvo a cargo de Miguel Rodríguez Villafañe, ex juez federal y abogado, y las vocales fueron Flavia Dezzutto (Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC) y Patricia Coppola (profesora de Filosofía del Derecho e Introducción al Derecho UNC).
El rol de las y los secretarios fue ocupado por Moisés David Dib (médico especialista. Medicina legal – vocal de APDH Córdoba) junto a Mabel Sessa (abogada – copresidenta APDH Córdoba).
Las y los fiscales fueron Hugo Seleme (doctor en Derecho y profesor de Ética Jurídica Facultad de Derecho de la UNC) e Irina Santisteban (periodista, abogada, ex miembro del Poder judicial de Córdoba). El defensor fue Nicolás Cocca.
Te puede interesar
Abren convocatoria para becas de posgrado en Francia y Estados Unidos
Los programas están dirigidos a quienes buscan especializarse en el exterior y aplicar sus conocimientos al desarrollo local. Hasta el 12 de marzo hay tiempo para postularse a la beca en Francia y hasta el 7 de abril a la de Estados Unidos.
Abrieron los cursos de verano de la UNC: serán con modalidad virtual y para toda la comunidad
El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzó su oferta de cursos para esta temporada. Son gratuitos, con certificado y asincrónicos. El amplio abanico de propuestas incluye diversas áreas educativas.
Ya se anotaron más de 4.200 alumnos en la Universidad Provincial: conocé hasta cuándo podés inscribirte
En el primer día de inscripción, 4262 personas se anotaron para cursar las diversas carreras que ofrece la Universidad Provincial en sus distintas sedes distribuidas en la geografía cordobesa.
UNC: investigadores diseñan filtros controlados por inteligencia artificial que purifican el agua
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba está desarrollando un filtro capaz de censar el agua y, mediante inteligencia artificial, adaptarse para retener minerales, bacterias o metales pesados.
Alarmante: casi el 40% de los alumnos de la UNC que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego
Ese porcentaje de la población estudiantil que participó en apuestas en línea, 16% tuvo problemas personales o sociales debido a las apuestas, mientras que 22% presenta signos de riesgo que podrían derivar en complicaciones, según reporta un estudio de la Facultad de Psicología.
Con más de 5.000 estudiantes, se realizan los Juegos Universitarios Cordobeses con alcance nacional
Los Juegos Universitarios Cordobeses tendrán lugar hasta el 15 de noviembre. Esta edición marca un hito al incorporar por primera vez la participación de miles de estudiantes universitarios de todo el país. Además, en esta oportunidad se incorporaron competencias adaptadas.