Elecciones en la UNC: una por una, cómo quedó la renovación de autoridades en cada facultad
Tras dos jornadas de votación, de las 15 facultades de la UNC, 14 renovaron autoridades decanales para el periodo 2025-2028, pero la Facultad de Psicología tendrá segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, dado que ninguna alcanzó el piso del 40%.
Este jueves terminó la última de las dos jornadas electorales en las 15 facultades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en las que se eligieron autoridades decanales y vicedecanales para el período 2025-2028. Además, se renovaron seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, 10 escaños correspondientes al claustro estudiantil en el Consejo Superior, y se definieron las conducciones de los centros de estudiantes.
En 14 facultades se renovaron las autoridades decanales, pero en Psicología habrá segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, dado que ninguna alcanzó el 40 por ciento de los votos necesarios para ganar.
La segunda vuelta en Psicología será dentro de 15 días hábiles entre las agrupaciones Synthesis (35,8%) y Nueva Concertación (36,4%). La primera lista postula la reelección del decano Germán Pereno, acompañado por Carmen Clark como candidata a vicedecana. La segunda lista lleva a Paula Irueste como candidata a decana y Silvina Brussino como postulante a vicedecana.
En siete facultades hubo lista única, con lo cual estas son sus nuevas autoridades:
Ciencias Económicas: Ricardo Descalzi (decano) / Martín Saino (vicedecano)
Ciencias Exactas: Magalí Carro Pérez (decana) / Jorge Finochietto (vicedecano)
Odontología: Guillermo De Leonardi (decano) / Mariana Carvajal (vicedecana)
Famaf: Pedro Pérez (decano) / Romina Arroyo (vicedecana)
Ciencias Sociales: Alejandra Domínguez (decana) / María Córdoba (vicedecana)
Ciencias Agropecuarias: Jorge Dutto (decano) / Edgar Rampoldi (vicedecano)
Arquitectura, Urbanismo y Diseño: Arturo Maristany (decano) / Carlos Valdez (vicedecano)
En dos se presentaron tres listas: Psicología (hay segunda vuelta) y Ciencias Médicas, cuyas autoridades elegidas fueron Marta Fiol (decana) y Jorge Mukdsi (vicedecano)
En seis facultades hubo dos listas. Y estos fueron los candidatos que accedieron a los decanatos:
Ciencias de la Comunicación: Gustavo Urenda (decano) / Marta Pereyra (vicedecana)
Filosofía y Humanidades: Alejandra Castro (decana) / Andrea Bocco (vicedecana)
Lenguas: Graciela Ferrero (decana) / Fabián Negrelli (vicedecano)
Ciencias Químicas: Silvia Correa (decana) / María Celej (vicedecana)
Artes: María Cáceres (decana) / Lucas Di Pascuale (vicedecano)
Derecho: Carlos Toselli (decano) / Silvana Chiapero (vicedecana).
Consejo Superior
La agrupación estudiantil Franja Morada y sus aliados (Reforma) retuvo la mayoría de escaños en el Consejo Superior (6), mientras que las otras alianzas, La Fuerza Estudiantil y Compromiso por la UNC (Sean Eternos + CEU) logaron tres y un representante, respectivamente.
Te puede interesar
Cursos gratuitos: la Escuela de Oficios de la UNC abrió la segunda tanda de preinscripciones
En total son nueve cursos de diferentes sectores como servicios sociales, producción alimentaria y administración de emprendimientos. Están destinados a personas que no cuenten con un trabajo estable.
Con ronda de antorchas y clases públicas, docentes universitarios de Córdoba se manifiestan este jueves
Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad.
La Universidad Nacional de Córdoba cumplió 412 años: es la más antigua del país
Fundada en 1613, es la Universidad más antigua del país y una de las primeras de América. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.
Un proyecto de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC podría revolucionar la fecundación asistida
Se trata de un abordaje sin antecedentes a nivel internacional, cuya eficacia en los ensayos preliminares supera al resto de las técnicas. Es impulsada por un equipo de innovación de la Facultad, junto a la startup Ovoxite.
Investigadores de la UNC, Conicet y Hospital Privado lograron avance en terapia contra el cáncer
Científicos y científicas de la UNC, del Conicet y del Hospital Privado identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario. La mitad de las personas que tienen esta patología no responden adecuadamente a los tratamientos actuales.
La Mesa Gremial de la UNC movilizará en junio en apoyo al nuevo proyecto de financiamiento
Trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba le solicitaron a diputados y senadores nacionales de la Provincia que acompañen el proyecto de ley que propone una mejora en el presupuesto educativo.