Ciclo de charlas en la UCC: tres instancias para repensar la Universidad y sus desafíos
La Universidad Católica de Córdoba recibirá entre el 21 y 23 de mayo a la española Magdalena Suárez Ojeda, profesora titular de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y especialista en estudios de género y compliance.
La Universidad Católica de Córdoba (UCC) recibirá entre el 21 y 23 de mayo a la española Magdalena Suárez Ojeda, profesora titular de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y destacada especialista en estudios de género y compliance.
Todas las actividades son con entrada libre y gratuita, con inscripción previa a través del enlace que se puede encontrar en el sitio web de la Escuela de Posgrado de la UCC (https://posgrado.ucc.edu.ar/agenda).
Programa
La charla-panel: “Mujeres y Universidad: avances y desafíos en torno a la igualdad de género en el ámbito universitario”, será el día miércoles 21 de mayo, a las 18.
Lugar: Edificio Centro Juan Carlos Scannone S.J. (Obispo Trejo 323)
Descripción: Una instancia para debatir y repensar el rol de la universidad en la construcción de igualdad. La Dra. Suárez Ojeda compartirá su trayectoria en estudios de género en España y Europa, y moderará un panel abierto con docentes y estudiantes de la UCC.
La conferencia‑debate: “Compliance y canales de denuncia: una mirada comparada entre Europa, España y Argentina”, será el jueves 22 de mayo, a las 18.
Lugar: Edificio Centro Juan Carlos Scannone S.J. (Obispo Trejo 323)
Descripción: Una reflexión sobre la obligatoriedad de incorporar mecanismos de control basados en la experiencia europea. La Dra. Suárez Ojeda, ex directora de la Unidad de Igualdad de la UCM y especialista en derecho y compliance, aportará ejemplos prácticos y comparados de distintos marcos normativos.
La conferencia‑debate: “La construcción del espacio hispanoamericano de educación superior y el referente del espacio europeo”, será el viernes 23 de mayo, a las 10.
Lugar: Edificio Centro Juan Carlos Scannone S.J. (Obispo Trejo 323)
Descripción: Una mirada clave sobre los desafíos y oportunidades de la educación superior en la región hispanoamericana y su diálogo con las experiencias del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
¿Qué es compliance?
El "compliance" o cumplimiento normativo se refiere a un conjunto de prácticas, normas y procesos que una organización implementa para asegurar que sus actividades se ajusten a las leyes, regulaciones, normas y estándares éticos aplicables a su sector y contexto.
En otras palabras, el compliance busca garantizar que la empresa cumpla con todas las obligaciones legales y regulatorias a las que está sujeta.
El compliance se ha vuelto cada vez más importante en la gestión empresarial, ya que las empresas se enfrentan a un entorno legal y regulatorio cada vez más complejo y exigente.
Acerca de la ponente
La Dra. Magdalena Suárez Ojeda es profesora titular de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, reconocida por su trayectoria en estudios de género en el ámbito académico y su experiencia en compliance. Ha liderado la Unidad de Igualdad de la UCM y participado en proyectos europeos de investigación y gobernanza universitaria.
Te puede interesar
Cursos gratuitos: la Escuela de Oficios de la UNC abrió la segunda tanda de preinscripciones
En total son nueve cursos de diferentes sectores como servicios sociales, producción alimentaria y administración de emprendimientos. Están destinados a personas que no cuenten con un trabajo estable.
Con ronda de antorchas y clases públicas, docentes universitarios de Córdoba se manifiestan este jueves
Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad.
La Universidad Nacional de Córdoba cumplió 412 años: es la más antigua del país
Fundada en 1613, es la Universidad más antigua del país y una de las primeras de América. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.
Un proyecto de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC podría revolucionar la fecundación asistida
Se trata de un abordaje sin antecedentes a nivel internacional, cuya eficacia en los ensayos preliminares supera al resto de las técnicas. Es impulsada por un equipo de innovación de la Facultad, junto a la startup Ovoxite.
Investigadores de la UNC, Conicet y Hospital Privado lograron avance en terapia contra el cáncer
Científicos y científicas de la UNC, del Conicet y del Hospital Privado identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario. La mitad de las personas que tienen esta patología no responden adecuadamente a los tratamientos actuales.
La Mesa Gremial de la UNC movilizará en junio en apoyo al nuevo proyecto de financiamiento
Trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba le solicitaron a diputados y senadores nacionales de la Provincia que acompañen el proyecto de ley que propone una mejora en el presupuesto educativo.