Política30/12/2020

El Frente de Todos cordobés se reunió con Alberto Fernández

Referentes cordobeses del espacio oficialista se reunieron virtualmente con el mandatario. Carlos Caserio, Rubén Ovelar, Mirta Iriondo y Pablo Chacón, entre los principales referentes.

Carlos Caserio, Juan Monserrat, Pablo Chacón a la espera de la reunión. Atrás, el legislador Rodrigo Rufeil. - Foto: Prensa Pablo Chacón

El senador Nacional Carlos Caserio; el diputado Eduardo Fernández; el Secretario General de la Asociación Gremial de los Empleados de Comercio, Pablo Chacón; el titular del Pami en Córdoba, Rubén Ovelar; la titular de la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” S.A. (Fadea) Mirta Iriondo; y el responsable de la delegación del Ministerio de Trabajo, Ignacio Basélica fueron algunos de los referentes mediterráneos que se reunieron el Presidente de la Nación en un encuentro que reunió a dirigentes de todo el país.

En la cita que se desarrolló en un hotel de la zona de Barrio Alto Verde, Chacón, que representa en Córdoba al sector que lidera Sergio Massa, destacó algunas de las políticas llevadas a cabo por el Gobierno nacional durante la pandemia, con especial énfasis en las que tienen que ver con el impulso y el sostenimiento del universo del trabajo en todo el país.

"Los ATP fueron una solución para la primera parte de la pandemia, más que nada en sectores que estuvieron sin producir un solo día y gracias a eso se mantuvo el empleo, y a medida que la producción y las fábricas abrían se fueron quitando proporcionalmente. El Estado estuvo presente en todo sentido, se entendió que sin empleo no hay producción y sin producción no hay economía", aseguró Chacón.

Asimismo, el dirigente destacó los acuerdos que se lograron con todos los sectores. "Cuando parecía que íbamos al precipicio logramos encaminar la economía, se logró reducir la inflación de los últimos años, y en forma gradual somos conscientes de que vamos a ir saliendo de esta crisis que no fue generada en está gestión, sino es parte de malos manejos anteriores y la pandemia que nadie imagino, que desató en varios países con economías muy fuertes verdaderos temblores" puntualizó.

Asimismo, también resaltó las leyes que aprobó el Congreso y, donde hubo un trato equitativo con todos, sean del partido que fueren.

Noticias relacionadas

El Presidente recibió en Olivos a diputados del Frente de Todos

Te puede interesar

Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes

El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.

La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle

"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.

ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".

"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria

Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.

Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.

Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate

No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.