Gómez Alcorta aclaró que "no se analizan cambios" al proyecto de IVE
La ministra volvió a rechazar la idea de que será un "triunfo" o una "derrota" del Gobierno el resultado que obtenga la iniciativa, en la votación en el recinto del Senado.
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró que "no se está analizando introducir cambios en el texto" del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que será debatido en el recinto del Senado la semana próxima y endilgó una "mirada corta" a quienes atan la suerte de la iniciativa en la Cámara alta a una idea de victoria o derrota del Gobierno.
"Está bueno aclarar que, en principio, no se está analizando introducir cambios en el texto del proyecto", respondió Gómez Alcorta en declaraciones a Radio Diez, cuando le preguntaron si eran reales versiones que circulaban en ese sentido. Aceptó, no obstante, que esta semana aparecieron "noticias" que, dijo, tienen que ver "en parte con el hermetismo de senadores y senadoras que no han hecho público cuál va a ser su voto" y también con las "enormes presiones" observadas en el último tiempo sobre los legisladores, a partir de la postura adoptada.
"Por eso es importante aclarar que no, que no es así, que no se está evaluando tocar el texto, que se va a votar el proyecto que llegó y que había sido trabajado previamente con senadores y senadoras de todos los bloques en el momento que trabajamos en el dictamen en la Cámara de Diputados y Diputadas", subrayó.
Gómez Alcorta volvió a rechazar la idea de que se será un "triunfo" o una "derrota" del Gobierno el resultado que obtenga la iniciativa en la votación en el recinto del Senado.
"Esta ley es una demanda del movimiento de mujeres. Es un proyecto que toma el Poder Ejecutivo, pero es un proyecto que la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Seguro, Legal y Gratuito presentó trece veces. Es una demanda que impuso la movilización en las calles el movimiento de mujeres y diversidades. Entonces, pensar que ahí hay un triunfo o un no triunfo del oficialismo es tener una mirada corta", advirtió.
Insistió con que se realizó un largo trabajo de consultas e intercambios con los legisladores y legisladoras de ambas cámaras para explicar y avanzar en el tratamiento. "Estamos abiertas al diálogo para dar razones, para poder explicar, para ver cuáles son las cuestiones que efectivamente pueden, eventualmente en un protocolo de intervención, llegar a hacer trabajadas y cuáles no", expresó.
Recordó que mientras el dictamen era analizado en la Cámara baja, ya se estaban haciendo consultas "a todos los bloques del Senado para ver si había modificaciones que incorporar en el texto". "Se hizo en forma de consenso, para no llegar a esta instancia de encontrarnos hoy en esta situación", marcó.
Con todo, Gómez Alcorta se declaró "optimista" ante la eventual sanción del IVE, dijo que todavía "faltan muchos días", pero reconoció que "efectivamente hay varios senadores y senadoras que todavía no han manifestado su voto". "Así que no somos triunfalistas. Somos optimistas. Esa sería una buena definición. En principio en el Senado todavía no hemos tenido alguna situación muy específica de alguien que haya votado por ejemplo, a favor en el 2018 y que hoy se manifieste en contra. Sí pasó en la Cámara de Diputados, que hubo tres diputados de la oposición que habían votado a favor y que ahora votaron en contra", reseñó.
"Esperemos que sea el 30", expresó sobre la posibilidad de que las mujeres cuenten con más derechos antes de que termine el año y recordó palabras del fallecido exembajador Fernando "Pino" Solanas. "También tengo la certeza de que, si no es el 30, será más temprano que tarde, parafraseando (a Solanas). No hay retorno en ese camino", concluyó.
Fuente: Agencia Télam
Noticias relacionadas
Te puede interesar
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso, durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.
CFK volvió a cruzar a Milei y aseguró que se abre "otra primavera financiera" previo a las elecciones
La ex presidenta cuestionó las nuevas medidas económicas del Gobierno tras el endeudamiento con el FMI. Comparó la situación actual con la previa a la crisis del 2001 y recordó las experiencias fallidas de De la Rúa y Macri.
Francos va al Congreso para dar su tercer informe de gestión: responderá sobre el criptogate y el acuerdo con el FMI
El jefe de Gabinete brindará este miércoles su primer informe del año en Diputados y defenderá la marcha del Gobierno. Deberá responder alrededor de 2.300 preguntas sobre la tercera fase económica, detalles del endeudamiento y el escándalo cripto.
La CGT confirmó la marcha del 30 de abril y acusó al Gobierno de imponer "la esclavitud moderna"
El cosecretario General de la CGT, Octavo Argüello, reclamó que se reabran las paritarias y criticó los cambios en el cepo cambiario: "La inflación va a ser superior el mes que viene. El plan de gobierno honestamente fracasó".