País02/12/2020

Rusia confirma que la vacuna Sputnik V podrá producirse en la Argentina

El director general del Fondo de Inversión Directa de Rusia afirmó que "países como India, China, Corea, Brasil y Argentina, entre otros, podrán producir la vacuna en sus territorios".

Desde Rusia afirmaron que Argentina será uno de los países que podrá producir la Sputnik V en su territorio. - Foto: archivo

El director general del Fondo de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev, dijo que "países como India, China, Corea, Brasil y Argentina, entre otros, podrán producir la vacuna en sus territorios".

"La fabricación para Rusia será de 4 millones de dosis para 2 millones de personas en diciembre. En enero y febrero produciremos decenas de millones de dosis de la vacuna para entregar en febrero en India, Brasil, China, Corea y Argentina, países con quienes ya tenemos acuerdos por 500 millones de dosis", indicó Dmitriev durante la presentación de la fórmula ante la ONU.

En la reunión también participaron el ministro de Salud ruso, Mikhail Murashko, y científicos del Centro de Investigación Gamaleya, centro que desarrolló la vacuna. En el encuentro que se transmitió de forma virtual confirmaron que la vacuna, que fue registrada en Rusia en agosto pasado, tiene una eficacia de más del 95% y un precio para las dos dosis necesarias de unos 20 dólares.

Agregaron que la vacuna puede ser conservada a una temperatura de entre 2 y 8 grados, lo que facilita la logística de su distribución. El presidente ruso, Vladímir Putin, dispuso que desde la semana próxima se empiece a vacunar contra el coronavirus en su país. La orden se conoció poco después que el Reino Unido autorizara la aplicación de la vacuna de Pfizer y BioNTech también a partir de la semana próxima.

En Rusia, la campaña de vacunación comenzaría con los médicos y los docentes.

Dmitriev confirmó que la Sputnik V logra su eficacia a los 7 días de la segunda dosis y 28 días después de la primera pero que el porcentaje de 91,4% podría llegar al 95% luego de 42 días.

Señaló, además, que la vacuna rusa se basa en un adenovirus, el mismo utilizado desde 1953 para combatir el ébola, y aseguró que más de 40 países, que "representan el 40 por ciento de la población mundial, expresaron interés" en la Sputnik V, de la cual ya fueron producidas 1.200 millones de dosis.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas

Covid: Reino Unido autorizó la vacuna Pfizer y activa la distribución masiva
Putin ordenó la vacunación "a gran escala" en Rusia desde la próxima semana
Covid-19: los datos más relevantes sobre las vacunas que llegarán al país

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.