
Parte esta noche rumbo a Moscú el cuarto vuelo para traer las vacunas
El anuncio del vuelo fue realizado este miércoles por el presidente de la compañía de bandera, Pablo Ceriani, en su cuenta de la red social Twitter.
El anuncio del vuelo fue realizado este miércoles por el presidente de la compañía de bandera, Pablo Ceriani, en su cuenta de la red social Twitter.
Despegó de Ezeiza a 19.57, con una tripulación de 20 personas y un plan de vuelo de unas 40 horas. Regresará al país el 24, con unas 300 mil dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus.
Un Airbus 330 de Aerolíneas Argentinas partirá este martes hacia Moscú, pero recién el jueves arribará al país. El primer lote servirá para vacunar a 150.000 personas.
"Sputnik V ha demostrado su eficacia durante un período de tiempo a pesar de las mutaciones anteriores del virus", informó el CEO del fondo soberano ruso que la fabrica.
El director general del Fondo de Inversión Directa de Rusia afirmó que "países como India, China, Corea, Brasil y Argentina, entre otros, podrán producir la vacuna en sus territorios".
Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, explicó que se realizará "una campaña extraordinaria" sobre la que apuestan a que "se construya confianza" alrededor de la vacuna.
Se trata de uno de los países en los que la pandemia avanza a mayor velocidad, a razón de unos 90 mil casos por jornada y un millón de casos en apenas 11 días.
"La primera partida de la vacuna Sputnik V superó las pruebas de calidad en los laboratorios del Servicio Federal de Supervisión Sanitaria y fue distribuida", informó el Gobierno de Putin.
La vacuna Sputnik V, que fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno", según las autoridades rusas.
El Presidente insistió en que debe haber un "acceso equitativo y no discriminatorio" a los avances de la medicina, en relación al anuncio del mandatario ruso, este martes.
"Acelerar los progresos no debe significar poner en compromiso la seguridad", aseguró en una conferencia de prensa el vocero de la OMS, Tarik Jasarevic.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.