Precios: el Gobierno avanza con un "lento, pausado y ordenado" descongelamiento
Por estas horas se define qué pasará con los Precios Cuidados, programa que Paula Español definió como “la única forma de pensar una salida del congelamiento”.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, sostuvo este sábado que busca "empezar un proceso lento, pausado, ordenado y administrado de salida del congelamiento" de precios. La funcionaria indicó que días atrás se realizaron modificaciones en la lista de Precios Máximos, pero argumentó: "Sacamos productos marginales en la canasta de consumo".
"Son marginales porque se compran realmente poco o no son de primera necesidad", puntualizó y ejemplificó que son artículos como "whisky o café en saquitos". Aseguró que fue una medida "muy selectiva, que buscaba empezar un proceso lento, pausado, ordenado y administrado de salida del congelamiento".
Español remarcó que Precios Máximos fue "una medida excepcional al inicio de la pandemia". "En este momento no estamos en marzo, abril o mayo. Las actividades comenzaron a abrir y en Amba pasamos de Aspo a Dispo".
La titular de la Secretaría afirmó que "un programa robusto de Precios Cuidados va a ser la única forma de pensar una salida del congelamiento". "Es difícil saber hoy si el programa nuevo de Precios Cuidados va a tener 1.200 ó 1.500 productos porque va a depende de qué marcas y diversidad logremos incluir", aclaró.
En declaraciones radiales, puntualizó: "Desde que congelamos, supimos que en algún momento íbamos a tener que salir del congelamiento porque la política estructural de precios de la Secretaría de Comercio Interior es Precios Cuidados". En ese sentido, confió en que los últimos cambios de la lista de Precios Máximos "no tendrán consecuencia en el Índice de Precios al Consumidor noviembre" ni lo tuvo en octubre.
"Lo que estamos buscando es que sea pausado y acordado", insistió y afirmó que quiere incrementos "moderados y pausados". "La vocación del Gobierno es seguir conversando. Tenemos que tener en cuenta que en esta crisis se vio golpeada la economía mundial y argentina", manifestó al referirse a las quejas de los empresarios.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.