Juntos por el Cambio pidió una sesión especial para este miércoles
Los jefes parlamentarios del interbloque presentaron un pedido al Presidente de la Cámara Baja para que convoque a una sesión especial y tratar temas que la oposición considera urgentes.
El interbloque Juntos por el Cambio pidió al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que cite a una sesión especial este miércoles con una agenda amplia de proyectos de autoría de la oposición. A través de una nota dirigida a Massa, los jefes parlamentarios de los tres bloques que integran el más amplio espacio opositor incluyeron en el temario de la sesión, pedida para las 12:00, 38 proyectos de todo tipo.
El primero de las iniciativas de la lista pide elaborar un "protocolo único de circulación en el territorio nacional", y hay otro que propone prohibir las restricciones al derecho constitucional de libre circulación interprovincial, como consecuencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
Otro proyecto pide que se declare la emergencia educativa nacional, en tanto que una de las iniciativas del temario se refiere a la decisión del jefe de la Oficina Anticorrupción, Félix Croux, de dejar de ser querellante en causas penales de corrupción.
También se incluyó un proyecto que reclama explicaciones sobre la medida de dejar sin operaciones al aeropuerto de El Palomar, y un proyecto de declaración sobre las violaciones a los Derechos Humanos en Venezuela.
El pedido de sesión especial lleva las firmas de los diputados nacionales Mario Negri (jefe de interbloque JxC y del bloque UCR), Cristian Ritondo (jefe de bloque PRO), Maximiliano Ferraro (Jefe de bloque Coalición Cívica), Álvaro González (PRO), Juan Manuel López (CC), Silvia Lospennato (PRO), Brenda Austin (UCR), Miguel Bazze (UCR), Karina Banfi (UCR) y Soher El Sukaria (PRO).
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.
Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes
El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.