Un millón de hogares inquilinos tienen dificultades para pagar el alquiler
Una encuesta realizada a nivel nacional señala que unas 17.500 familias (cerca de 52.000 inquilinos) fueron desalojados de manera violenta durante el mes de septiembre.
Según los datos relevados en la última encuesta de la Federación Nacional de Inquilinos (FNI), alrededor de un millón de hogares inquilinos (1.022.000) tienen dificultades para pagar el alquiler y proyecta que para el 1º de febrero, cuando finalice el decreto 766, tres millones de inquilinos estarían en situación de desalojo.
Los datos obtenidos muestran el impacto de la pandemia con datos relevados a nivel nacional, entre ellos, los de los inquilinos cordobeses.
Del universo que tiene dificultades para pagar el alquiler, el 44.5% tiene deuda de un mes, el 19% de dos meses, el 13,1% de tres meses, el 7,6% de cuatro meses, y el 15,8 de cinco meses o más. "El 34,5% de los inquilinos tienen ingresos menores con respecto al mes pasado y el 75% de los inquilinos tuvo que recurrir al endeudamiento para poder afrontar la situación económica", expresa el relevamiento.
"El 30,8% ajustó todos los gastos que pudo. El 19,5% manifiesta estar endeudado El 9,7% está vendiendo pertenencias para poder sobrevivir. A pesar de la obligatoriedad por decreto y resolución 4004 de AFIP el 45,4% sigue pagando en efectivo el alquiler", se precisó.
Las cifras de la encuesta efectuada en octubre, arrojan que el 48,6% de los ingresos totales del hogar se destinan sólo a pagar el alquiler. Y en este marco, unas 17.500 familias (52.000 inquilinos) fueron desalojados de manera violenta durante el mes de septiembre. "El 34,2% no pudo pagar las expensas. El 69.3% de los encuestados son mujeres. y alrededor de un millón de hogares inquilinos tienen dificultades para pagar el alquiler (1.022.000). Esto supone que el 1º de febrero, cuando finalice el decreto 766, tres millones de inquilinos estarían en situación de desalojo", concluye el estudio.
Consultado por La Nueva Mañana, Maximiliano Vittar, de la Asociación Inquilinos Córdoba, precisó: "Un poco en estos datos se basa el planteo de la necesidad de extender el decreto nacional que prohíbe los desalojos y la prórroga automática de los contratos con el congelamiento de los alquileres. Pero además, es importante que se conozca el nivel de endeudamiento que están teniendo los inquilinos y las inquilinas en Argentina. Es necesario darles una solución y que la misma no sean cuotas, porque difícilmente puedan afrontar el monto de alquiler y además. cuotas en enero".
"Al igual que sucedió con distintos sectores económicos, donde el Estado nacional brindó un apoyo, creemos que desde el Estado también tiene que haber un aporte y acompañamiento a las familias inquilinas que no están pudiendo cumplir con sus obligaciones porque sus ingresos han mermado. En ese sentido, para Inquilinos Córdoba sigue siendo importante avanzar en dos cuestiones. Por un lado, en la creación de un defensor de los inquilinos o un espacio estatal que garantice la Ley de Alquiler y estos decretos, y que no dependa de la voluntad o la fuerza de negociación de una persona ante el locador. Y por el otro, plantearle al Estado nacional incorporar en la discusión del Presupuesto 2021, el programa de alquiler social que está incorporado en la Ley de alquileres. Que se le dote de recursos para solventar una situación social que a las vistas no va a mejorar ni a fin de año ni en el transcurso de los primeros meses de 2021".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Prohíben la venta de una marca de gomitas importadas que contienen cannabidiol
La medida fue tomada por la Anmat. El producto, de la marca Royal CBD Premium Line, proviene de Estados Unidos.
Escalofriante: alumnos planificaban un tiroteo escolar en un colegio de Buenos Aires
Dos estudiantes de 14 y 16 años crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar” en una escuela de Maschwitz. En el caso intervienen las autoridades provinciales y una Fiscalía de Menores.
Vaciamiento: en 14 meses, el Gobierno despidió a más de 42.000 empleados públicos
De acuerdo a la información que publicó el Ministerio de Desregulación, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 a personal militar y de seguridad.
Las farmacias deberán exhibir los precios de medicamentos bajo receta mediante códigos QR
La medida busca transparentar los precios en el sector y facilitar el acceso a la información por parte de los consumidores. Dispone que los establecimientos deberán contar con listas de precios actualizadas de todas las especialidades medicinales.
Qué pasará con García-Mansilla y Lijo tras el rechazo del Senado para integrar la Corte
El futuro asoma complejo para el Gobierno y para los juristas después del rechazo del Senado. Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá seguir en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.