
En un comunicado, Inquilinos Córdoba expresó que las familias que deben renovar o buscar una nueva vivienda para alquilar, se encuentran con aumentos superiores al 60%.
En un comunicado, Inquilinos Córdoba expresó que las familias que deben renovar o buscar una nueva vivienda para alquilar, se encuentran con aumentos superiores al 60%.
Sin la renovación del DNU, a partir de este jueves los contratos podrán actualizarse y las familias que hayan acumulado deuda deberán acordar planes de pago o enfrentar juicios de desalojo.
Desde la Asociación de Inquilinos consideraron que "la descompresión de esta situación debería ser gradual", porque si no paga el inquilino tendrá que hacerlo el garante.
El Gobierno no prorrogará el decreto y echará mano a los elementos que destina el Estado para generar soluciones habitacionales.
En la oficialización, el Gobierno nacional indicó, también, que no podrá haber desalojos y se estableció la prórroga del plazo de vigencia para algunos contratos.
La medida, que vuelve a prorrogarse, alcanza a los inmuebles destinados a vivienda única y que se encuentren ocupados, aclaró la administración de Alberto Fernández.
El equipo encabezado por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, discutirá además la prórroga de la prohibición de despidos y la extensión del congelamiento de alquileres.
Desde el Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba pidieron "ser escuchados por el Gobierno nacional" ante un nuevo pedido de los inquilinos para que continúe el DNU.
"La situación se sigue agravando, sin que tengamos certezas acerca de una nueva prórroga o de políticas públicas", indicaron más de 20 asociaciones que piden al Gobierno evitar desalojos.
Una encuesta realizada a nivel nacional señala que unas 17.500 familias (cerca de 52.000 inquilinos) fueron desalojados de manera violenta durante el mes de septiembre.
El Gobierno nacional finalmente lanzó el DNU que extiende hasta el 31 de enero del 2021 la suspensión de los desalojos, el plazo de vigencia de los contratos y el congelamiento de los precios.
"Los dos decretos ya están escritos", adelantó la vicejefa de Gabinete. Afirman que la gente que alquila "no han podido recuperar todo el ingreso que han perdido producto de la pandemia".
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.