
Inquilinos celebran la reforma de alquileres como un "importante logro"
El Movimiento Inquilino Nacional afirma que con la flamante reforma, aprobada en Diputados, se puso un freno al "ajuste inmobiliario".
El Movimiento Inquilino Nacional afirma que con la flamante reforma, aprobada en Diputados, se puso un freno al "ajuste inmobiliario".
En Córdoba, el porcentaje asciende a 41,3%. La Asociación Inquilinos Córdoba dio a conocer un informe en base a los datos del Censo 2022.
Este miércoles, Córdoba se sumó al "Valijazo Inquilino" que se desarrolló en todo el país, con una intervención en la Plaza San Martín.
La Cámara de Diputados inicia el debate en comisión de los proyectos para reformar la ley. Exponen inquilinos y propietarios.
La comisión realizará este martes en forma virtual, la primera de las tres reuniones para escuchar a asociaciones de inquilinos, propietarios e inmobiliarias.
La iniciativa de la diputada nacional porteña del Frente de Todos modifica el régimen de alquileres y busca la suspensión de los aumentos hasta que entre en vigencia la nueva ley.
La "Asociación de Propietarios Unidos de la Argentina" pide la derogación de la norma, la posibilidad de realizar desalojos express y una mayor seguridad jurídica.
Piden la extensión del Decreto 320/20 que impide los desalojos, congela los precios y extiende los contratos. "Se nos deja expuestos a subas de precios indiscriminadas", denunciaron.
El decreto dejará de tener vigencia a fin de mes. Las agrupaciones de inquilinos piden al Gobierno nacional que se revise la decisión. “No se entiende y es irresponsable”, advierten.
Desde la Asociación de Inquilinos consideraron que "la descompresión de esta situación debería ser gradual", porque si no paga el inquilino tendrá que hacerlo el garante.
Organizaciones de todo el país cuestionaron propuestas de corredores inmobiliarios. Piden propuestas para recuperar la función social de la vivienda y desalentar la especulación.
"La situación se sigue agravando, sin que tengamos certezas acerca de una nueva prórroga o de políticas públicas", indicaron más de 20 asociaciones que piden al Gobierno evitar desalojos.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
La medida afectará el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.