Córdoba11/10/2020

Covid-19: reparos a las nuevas restricciones en Carlos Paz y Alta Gracia

La Asociación Hotelera Gastronómica de la villa serrana y los gimnasios de la ciudad del Tajamar se expresaron este domingo en contra del cierre temporal por la pandemia de coronavirus.

Hoteleros y gastronómicos de Carlos Paz señalan que el sector "está terminando de desaparecer". - Foto: archivo

Las nuevas restricciones a algunas actividades comerciales en seis departamentos de la provincia podrían no ser acatadas por algunos de los actores afectados, si se cumple el vaticinio de diferentes entidades que ya manifestaron su oposición a la medida. Tal es el caso de la Asociación Hotelera Gastronómica de Carlos Paz, cuyo presidente, Leonardo González, presidente de ASHOGA, hizo hincapié en “la responsabilidad del Gobierno”.

Si llegaron a esta decisión es porque consideran que la situación sanitaria está complicada” dijo el empresario al portal de noticias Carlos Paz Vivo Y señaló que “de ser los mejores, los que más nos cuidamos, los que nos anticipamos a todo, ahora somos los peores del mundo”.

Alguien ha hecho mal las cosas, no creo que se le pueda echar la culpa la gente”, señaló, y alertó que “hay un sector que está terminando de desaparecer, que es el gastronómico o el hotelero. El 80 por ciento de la ciudad vive del turismo y con esto no estoy queriendo decir que la gente salga, se contagie y se muera”.

“No estoy invocando que salgamos a trabajar y que muera quien muera. Es lo primero que nos van a echar en cara. Pero, o trabajamos todos o nos metamos en las casas”, cerró, en declaraciones al portal.

En una línea similar, la Cámara de Gimnasio de Alta Gracia directamente anticipó que sus asociados abrirán las puertas este martes. “Nosotros no adherimos al cierre del sector. Abrimos normalmente de 7 a 22”, informaron en un flyer que rápidamente se viralizó en la ciudad del Tajamar.

Resta ver ahora qué tipo de controles implementarán las administraciones municipales, en pos de velar por el cumplimiento de las disposiciones vinculadas a evitar mayores contagios de coronavirus, en ciudades que han experimentado un aumento exponencial de casos.

Noticias relacionadas:

Gimnasios y natatorios de Córdoba rechazaron las restricciones a la actividad
Anunciaron nuevas restricciones a la circulación en seis departamentos


 

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.